Mostrando entradas con la etiqueta Recetas sanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas sanas. Mostrar todas las entradas

ARROZ JAZMÍN CON VERDURITAS Y JAMÓN

24.11.20

Arroz jazmín con verduras y jamón

Hace tiempo que tengo en mente compartir esta receta de arroz con verduras y jamón, pero la verdad es que la receta es tan sencilla de realizar y visualmente quizá tan "poco atractiva" que siempre la he ido dejando atrás. 

Sin embargo es de esas recetas que a mi me encanta hacer porque suele sacarme de un apuro cuando no tengo mucho tiempo y, además, porque me chifla el saborcito que tiene, ya que, en este caso, suelo usar el arroz jazmín que es un tipo de arroz que tiene un curioso sabor. Dicen que recuerda al sabor de la nuez, a mi, sin embargo, me recuerda al sabor de las palomitas de maíz. Si además añadimos el  toque del jamón, no veáis qué rico está este arroz.

Esta receta, además, la preparo siempre con unas bandejitas de menestra de verduras que podéis encontrar en Mercadona. No sé si tendrán algo parecido en otros supermercados. Es una ración individual de menestra ya preparada pero yo siempre la uso para complementar algún plato, como es este caso. 

Creo que es el momento de compartirla con vosotros porque, como os decía, os puede sacar de un apuro ya sea como plato principal o como guarnición. Es una de mis recetas-sencillas-preferidas.


INGREDIENTES (3 raciones):

-Arroz jazmín (3 tacitas de café = 3 raciones aprox). (Lo podéis encontrar en Mercadona).

-1 bandeja de menestra (Mercadona).

-Jamón picadito.

-Aceite de oliva virgen.

-1 diente de ajo.

-Sal.


PASO A PASO:

1. Ponemos a cocer el arroz en agua con un poco de sal (cuidado con la sal, el jamón ya aportará su parte) y unas gotas de aceite de oliva. En este caso el envase indica que es 1 ración de arroz jazmín por 3 de agua. Si usáis otro tipo de arroz, tened en cuenta las proporciones.


2. Mientras se cuece el arroz, abrimos el envase de la menestra y con cuidado vertemos el líquido que trae en un perol (no suele ser necesario añadir más aceite, pero si lo consideras oportuno siempre puedes añadir un chorrito). Reservamos la verdura. Cuando esté caliente añadimos un diente de ajo para darle un poco de sabor. Si lo prefieres puedes picar el ajo, yo en este caso lo retiraré más adelante, por eso lo pongo entero.


3. Añadimos el jamón y rehogamos unos minutos. 


4. Después añadimos la verdura y con cuidado removemos. Rehogamos unos minutos.


5. Una vez que las verduras estén rehogadas, añadiremos el arroz que ya estará listo. De nuevo mezclamos bien. Pasados unos minutos probaremos por si hay que añadir un pelín más de sal.


¡¡Y ya está listo nuestro delicioso arroz con verduritas y jamón!!


Arroz jazmín con verduras y jamón

MÁS COSILLAS:

-Podéis usar otro tipo de arroz y otra verdura; no obstante, como decía, el arroz jazmín, por ejemplo, aporta su sabor especial por lo que os recomiendo que lo uséis si es posible.

-Aunque los arroces siempre se suelen comer recién hechos por aquello de que no se pasen, tengo que decir que esta receta si la dejas reposar un buen rato o la preparas el día de antes está mucho más buena. Se asientan los sabores del propio arroz y del jamón y, de verdad, que está delicioso.

-Podéis encontrar más recetas fáciles, sanas y deliciosas en el apartado de RECETAS o pinchando AQUÍ.


Vuestros comentarios le dan vida al blog y me encantará leerte.

Sigue Otro Día Perfecto en Instagram y Facebook

¡Gracias por visitarme!


RECETAS DE VERANO

5.7.19

Recetas para el verano. Rápidas y saludables.
Porque el verano está para disfrutarlo hoy os presento una recopilación de recetas de elaboración rápida, además se pueden preparar con bastante antelación y algunas de ellas incluso el día de antes.

Estas recetas las preparamos mucho en casa así que seguro que no os van a defraudar. Están muy ricas pero, lo mejor de todo, es que son recetas muy saludable, por éso también son ideales para los niños. A mi peque, desde luego, le encantan.

¿Cuál es esa receta que más os gusta preparar en verano? Cuéntamelo en los comentarios ;)


ENSALADA DE ALUBIAS

Se recomienda tomar de dos a tres raciones de legumbres a la semana, por ello no debemos olvidar consumirlas en la época estival. Es importante darle lo mejor a nuestro organismo así que, como es normal por el calor, si no te apetece tomar un guiso caliente y contundente, las legumbres son ideales para prepararlas en una rica y fresquita ensalada o incluso se pueden añadir en fajitas, sandwiches, etc. Receta de ensalada de alubias


Ensalada fría de alubias


PASTEL DE MERLUZA EN MICROONDAS

En esta ocasión nos vamos a beneficiar de la rapidez del microondas para elaborar un sabrosísimo y sano pastel de merluza en el que no utilizaremos nata, un ingrediente muy habitual en este tipo de recetas. Acompáñalo de una ensalada o un refrescante gazpacho y tendrás una comida perfecta y muy nutritiva. Receta de pastel de merluza


Pastel de merluza en microondas


MOJETE

Y como no, las conservas pueden ser una gran aliada si no queremos pasar demasiado tiempo en la cocina en verano. En esta refrescante ensalada de tomate utilizaremos tomates en conserva. Lo mejor de esta receta es que siempre podemos tener una lata en la despensa y que estos tomates resultan más suaves, menos ácidos. Eso sí, hay que tomarla bien fresquita y con un buen pan.

¿Sabíais que el tomate es un protector solar natural? Pues sí, los tomates tienen una sustancia química, el licopeno, que, además de absorber la radiación ultravioleta del sol, elimina los radicales libres provocados por esta radiación... Así que ¡a comer tomates!
Receta de mojete


Mojete murciano


ENSALADA DE PASTA FUSILLI

Los estudios dicen que consumir una dieta alta en carbohidratos y baja en grasa ayuda a las personas a sentirse más felices y a bajar de peso. La pasta es una fuente rica en carbohidratos y una aliada en esta época en la que preferimos recetas de elaboración rápida. Aprovéchate de sus virtudes y prepara ricas ensaladas combinándola con ingredientes saludables. Ensalada de pasta fusilli


Ensalada de pasta fusilli


FIDEUÁ CON MEJILLONES EN ESCABECHE

¿Quién no tiene en la despensa una lata de mejillones en escabeche y unos fideos? Pues bien, en esta ocasión recurrimos de nuevo a una conserva y a la pasta para realizar una receta de lo más marinera. En cuanto la probéis, esta sencilla receta se volverá una habitual en vuestros menús semanales, además, es una forma ideal de incluir los mejillones en nuestra dieta y beneficiarnos de sus muchas propiedades. Fideos con mejillones en escabeche


Fideos con mejillones en escabeche


¡Feliz verano! ;)

PARMENTIER GRATINADO CON VERDURAS

14.3.18

Receta parmentier gratinado con verduras

Con este pastel de parmentier gratinado y verduras seguro que sorprendéis a grandes y pequeños. Una receta sana, muy fácil de elaborar, pero ¡¡deliciosa!!

Hace unos días adelantaba en Facebook e Instagram que pronto publicaría esta receta y, bueno, aquí la tenéis. No sé si será porque en casa nos encantan las verduras, pero la verdad es que este pastel de patata y verduras nos gusta muchísimo.

Muchos habréis pensado al ver la foto que estaba cubierto de salsa bechamel y, aunque también estaría especialmente rico con la bechamel, en esta ocasión vamos a utilizar un ligero puré de patata para cubrir las verduras. Os aseguro que os va a encantar porque la crema de patata le aporta suavidad al sabor de las verduras.

Para el relleno de esta receta, voy a usar brécol, calabacín y coliflor, pero ¿os imagináis la misma receta con otras combinaciones?... Como punto "sabrosón" he añadido bacon que le da el toque especial y el queso gratinado remata esta sana pero deliciosa receta. Sin duda más nutritiva no puede ser y una buena forma de ofrecer verduras en casa si es que no gustan demasiado.


INGREDIENTES
(4 ó 5 raciones)

1 sobre de puré de patata instantáneo
Leche semidesnatada o entera
1 cucharada de mantequilla
Nuez moscada molida
1 brócoli
1 coliflor
1 calabacín
2 dientes de ajo
125 gr de bacon
Aceite de oliva virgen extra
Queso rallado
Sal


Ingredientes para el pastel de patata y verduras


1. Esta receta se gratinará al final por lo que es importante precalentar con tiempo el horno en modo grill o calor-arriba si el horno no tuviera grill.

2. En una olla ponemos agua y un poco de sal y hervimos el brécol y la coliflor que previamente habremos cortado en arbolitos y lavado. Hay que estar pendiente de que no se ablanden demasiado para que no se deshagan ya que después lo rehogaremos unos minutos. También añado un chorrito de vinagre al agua para neutralizar el olor que desprende, sobretodo, la coliflor. El vinagre no le aporta ningún sabor.


Cocer brecol y coliflor


3. Mientras se escaldan las verduras (excepto el calabacín), picamos muy finito el ajo y lo doramos despacito en un perol con un fondo de aceite de oliva.


Rehogar el ajo


4. A continuación añadimos el bacon troceado o en tiritas y se sofríe unos minutos.


Rehogar el bacon


5. Lavamos muy bien el calabacín sin pelar (solo le quitaremos las partes de piel golpeadas o que estén feas), lo troceamos y lo rehogamos junto con el ajo y el bacon. Añadimos un poquito de sal.


Rehogar el calabacín


6. Pasados unos minutos añadimos el brécol y la coliflor y rehogamos a fuego medio. Mezclamos con cuidado todos los ingredientes para que se mezclen bien los sabores. Rectificaremos de sal.


Rehogar brécol y coliflor


7. Mientras tanto vamos a ir preparando el puré de patata. Lo ideal sería hacerlo natural, por éso os dejo una receta de puré de patata en los consejos que dejo siempre en el "más cosillas", pero en este caso he utilizado un sobre de puré de patata instantáneo y sale también muy bueno y nos ahorra un poco de tiempo.

Os cuento cómo lo preparo. El fabricante indica que, para un sobre de 125g, hay que poner a calentar 500ml de agua y 250ml de leche. Añado una nuez de mantequilla, una piza de nuez moscada molida y un poco de sal. Cuando empieza a hervir el líquido bajo el fuego y voy añadiendo poco a poco los copos del puré sin parar de remover con una cuchara y hasta conseguir la textura que necesito. Para estas cantidades no gasto todo el sobre de puré, más o menos la mitad. Lo importante es que no quede ni muy espeso, pero tampoco muy líquido. Si se van a preparar más raciones, habrá que contar con preparar más puré.


Preparar puré de patata


8. Una vez preparado el puré, distribuimos bien la verdura en una fuente apta para el horno.


Verduras en bandeja para horno


9. Cubrimos la verdura con el puré de patata.


Cubrir verduras con puré de patata


10. Después esparcimos por arriba queso rallado del tipo que más nos guste.


Cubrir con queso rallado


11. Por último se gratina en el horno durante unos minutos hasta que el queso se ponga doradito. Podemos dejar preparada la receta y gratinarla en el último momento por lo que, en ese caso, habría que calentar el horno a unos 180º con calor arriba y abajo y meter la bandeja durante unos 15 minutos aproximadamente para que se caliente, dándole al final 5 minutos de grill o hasta que se dore el queso.
¡¡Listo!!

Pastel de patata gratinado con verduras


MÁS COSILLAS:

-Se pueden combinar las verduras que más te gusten: champiñones, pimiento rojo, zanahoria, calabaza, espárragos, berenjena, cebolla, etc. O prepararlo con una sola verdura como la coliflor o el brécol.

-Si quieres preparar un puré de patata natural es tan fácil como hervir las patatas peladas (enteras o troceadas. Si son enteras, que sean del mismo tamaño) en agua con un poco de sal, cuando estén blandas las escurres y las pones en una olla. Con la ayuda de un tenedor o un prensa patatas las machaca, luego añades leche caliente (añade la leche poco a poco hasta que consigas la consistencia que más te guste), la mantequilla, una pizca de nuez moscada y mezclas bien a fuego bajo. Prueba y rectifica de sal. 

-Añadir bacon a esta receta es opcional. En caso de no tener se puede prescindir de él o bien se puede sustituir por pechuga de pollo, lomo adobado, salchichas troceadas, etc.

-Esta receta es ideal para llevar en tupper al trabajo.

-Pinchando en RECETAS encontrarás el paso a paso, contado así de bien, de todas las recetas de Otro día Perfecto.

-Si quieres estar al día de todas las publicaciones de Otro día Perfecto, sígueme en Facebook ;)

-Mira el calendario de frutas y verduras de temporada y aprovéchate de sus beneficios.


¡¡Sigue Otro día Perfecto!!


ENSALADA DE PASTA FUSILLI

22.6.17

Ensalada-de-pasta-fusilli
Receta sencilla de ensalada de pasta fusilli
Aprovechando que ahora no apetece mucho pasar demasiado tiempo ni calor en la cocina, de nuevo comparto otra receta de ensalada fresquita. En este caso le toca el turno a la pasta.

La pasta, como buen ingrediente, es muy agradecido y, como bien sabéis, se puede combinar con todo tipo de ingredientes. En este caso yo he utilizado unos sencillos, que en casa siempre solemos tener en la despensa, y que le aportan un sabor suave y rico.

También se podría utilizar cualquier tipo de pasta que tengáis. A mi me gusta prepararla con estas espirales de colores o con margaritas y lacitos que le dan mucho color al plato, aunque unos macarrones sencillos nos podrían servir.

Espero que esta receta rápida de pasta os sirva para disfrutar del recién estrenado verano.


INGREDIENTES:

-Pasta fusilli (entre 80 y 100gr de pasta seca por persona)
-Atún en aceite
-Surimi (palitos de cangrejo)
-Pimiento rojo
-Aceitunas (verdes o negras)
-Mayonesa
-Aceite de oliva virgen
-Vinagre
-Sal


Ingredientes- ensalada-de-pasta-fusilli


1. En un cazo ponemos a calentar abundante agua. Cuando rompa a hervir añadimos sal y la pasta, y dejamos cocer el tiempo que indica el fabricante (o hasta llegar al punto que más te guste).


Receta-ensalada-de-pasta


2. Mientras tanto picamos el surimi, las aceitunas y el pimiento (bien lavado) y, junto con el atún, lo reservamos en una ensaladera. Si lo prefieres puedes escurrir el aceite del atún o bien aprovecharlo para la ensalada ya que le aportará muy buen gusto.


Receta-ensalada-de-pasta


3. Una vez que esté la pasta cocida, la pasamos a un colador para escurrirla bien y la dejamos enfriar. Veréis recetas en las que se indica que hay que enjuagar la pasta cocida con agua pero a mi personalmente no me gusta hacerlo, y por lo que estoy leyendo, los cocineros profesionales tampoco lo recomiendan porque al lavarla pierde la capa de almidón que hace que las salsas o aliños se adhieran mejor a la pasta. No obstante, si tenemos prisa y/o es para una ensalada se puede enjuagar con agua fría para refrescarla, parar la cocción y evitar que se pegue. Si no la pasas por agua fría, otro truco para que no se pegue es, una vez escurrida, añadirle un poco de aceite y removerla.


Receta-ensalada-de-pasta


4. Ya juntos todos los ingredientes en la ensaladera la aliñamos con un poco de sal, vinagre y aceite de oliva (si añadiste el aceite del atún no eches demasiado aceite de oliva). Después añadimos un poco de mayonesa. Yo en este caso he utilizado muy poquita mayonesa porque sólo quiero darle un toque de sabor pero tampoco quiero sobrecargarla de calorías. No obstante, con el aliño de sal, vinagre y aceite sería más que suficiente. ¡¡La reservamos en el frigorífico para que esté fresca!!


Receta-ensalada-de-pasta


Y ya tenemos otra opción de ensalada fresquita y muy rápida de preparar y que, sin duda, gusta a todos.

Ensalada-de-pasta-fusilli


MÁS COSILLAS:

-Como os digo en todo este tipo de recetas, podéis variar los ingredientes. Añadir aquellos que más os guste y quitar los que menos.

-A esta ensalada también le va muy añadirle maíz, zanahoria rallada, aguacate, pimiento verde, gambas cocidas, tomatitos cherry, se puede sustituir el atún y el surimi por taquitos de queso y/o taquitos de jamón york, etc... Y le puedes dar un toque muy italiano espolvoreando un poco de orégano o albahaca.

-Esta receta es también ideal para prepararla el día de antes y llevártela en tupper al trabajo o a la playa ;)... ¡¡Éso sí, bien refrigerada que lleva mayonesa!!

-Si queréis ver más recetas explicadas paso a paso con todo detalle, las encontraréis pinchando AQUÍ.


¿SABÍAS QUE...?

Existe un espejo de más de 10.000 km cuadrados!!... Al suroeste de Bolivia se encuentra el espejo más grande del mundo: el Salar de Uyuni. Se trata de un espejo de sal formado por 11 capas (con espesores que varían entre 1 y 10m) con una profundidad de 120m., que se formaron por la evaporación de antiguos lagos prehistóricos. El salar se expande como una plataforma plana y blanca. Durante las estaciones frías (entre mayo y noviembre) las lluvias son escasas por lo que ofrece un aspecto parecido a un mar blanco; la superficie se endurece y aparecen pequeñas figuras geométricas formadas por las partículas polígonas de sal. En este caso se pierden las perspectivas pudiéndose realizar fotografías muy curiosas. Sin embargo, entre enero y febrero (la temporada lluviosa) es la época ideal para visitar este salar, ya que el desierto salino se transforma en un gigantesco espejo que refleja el cielo de manera espectacular. El Salar de Uyuni es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60.000 turistas al año.

Sabias-que?


¡¡Sígue Otro día Perfecto!!


ENSALADA DE ALUBIAS

15.6.17

Ensalada-de-alubias

Ensalada de alubias. Ensalada de judías blancas.
Que las legumbres son un alimento completísimo es sabido por todos, por éso, y con la idea de no desterrarlas radicalmente de nuestra mesa cuando llegan los calores, hoy comparto esta receta de ensalada de alubias.

Al utilizar alubias en conserva, se convierte en una receta que te puede sacar de más de un apuro pero, que a la vez, es muy nutritiva y beneficiosa pues, os gustará saber, que las alubias o judías blancas además de tener un aporte calórico bajo por si mismas y ser ricas en minerales y vitaminas (en especial de grupo B), sus fibras reducen la absorción del colesterol y el azúcar, y tienen la capacidad de expulsar los metales pesados y sustancias químicas tóxicas de nuestro organismo.

A continuación veréis los ingredientes y cantidades que suelo utilizar yo, pero podéis quitar o poner aquellos que más o menos os gusten. 


INGREDIENTES (3 raciones):

-1 bote grande de alubias cocidas
-Pimiento rojo (1/4 aprox)
-Pimiento verde (1/2 aprox)
-Tomate
-Cebolla (1/4 aprox)
-2 huevos
-1 lata de atún
-Aceitunas
-Aceite de oliva virgen extra
-Vinagre
-Perejil 
-Sal

Ingredientes-ensalada-de-alubias


1.Para empezar ponemos a cocer los dos huevos. Una vez cocidos los pasamos a un cuenco con agua fría y unos cuantos hielos.

2.Después ponemos las alubias en un colador y las lavamos bajo el chorro de agua fría para quitarle el líquido que llevan en el bote, hasta que deje de salir espuma y las dejamos escurrir. Una vez bien escurridas las pasamos a una ensaladera.


ensalada-de-alubias


3.A continuación picamos pequeñita la cebolla. He gastado un cuarto de una pequeña (tipo dulce) porque, en este caso, no me gusta que el sabor de la cebolla tenga demasiado protagonismo. Si, en general, no te gusta mucho la cebolla en las ensaladas prescinde de ella porque en las ensaladas de alubias resalta mucho su sabor. No obstante, más abajo, en el "más cosillas", os dejo un truco para suavizar el sabor de la cebolla y evitar que se repita... Ya preparada la añadimos junto con las alubias.


Ingredientes-ensalada-de-alubias


4.Picamos las aceitunas (o si prefieres puedes dejarlas enteras), lavamos bien los pimientos y picamos un trozo (no todo) de cada uno de ellos y lo incorporamos a la ensaladera.


Ingredientes-ensalada-de-alubias


5.Troceamos el huevo duro y lo añadimos.


Ingredientes-ensalada-de-alubias


6.Por último, también le va muy bien añadir una la lata de atún y espolvorear un poco de perejil picado. Al final aliñamos con sal, vinagre y aceite de oliva, y mezclamos bien. La metemos en el frigorífico para que esté fresca a la hora de consumirla.


Ingredientes-ensalada-de-alubias


8.Me encanta ponerle tomate a esta ensalada de alubias porque le da un toque fresco, pero lo sirvo aliñado en un cuenco aparte porque el tomate no aguanta de un día para otro y se queda "pocho". Así si sobra algo de ensalada, estará perfecta para el día siguiente.


Ingredientes-ensalada-de-alubias


Y en poco tiempo hemos conseguido un plato muy nutritivo, fresquito y bastante ligero ya que las legumbres en si no son especialmente calóricas.


MÁS COSILLAS:

-En este caso, excepto las alubias (que para éso le da nombre a esta receta :-P) se pueden prescindir de aquellos ingredientes que menos os gusten y añadir otros como por ejemplo aguacate, zanahoria, pepinillos en vinagre, pepino, pimiento rojo asado en vez del fresco, etc.

-Para suavizar el sabor de la cebolla o evitar que se te repita, ya limpia y cortada sumérgela en agua durante 15 minutos.

-La ensalada de alubias es ideal para dejarla preparada el día de antes. Para ello, recuerda no añadir ingredientes que no soportan bien el "de un día para otro" como, por ejemplo, el tomate.

-Esta receta te puede venir muy bien para llevarla en tupper al trabajo.

-Si queréis ver más recetas de legumbres o de ensaladas podéis encontrarlas pinchando AQUÍ.


¿SABÍAS QUE...?

La arena de la playa esconde un tesoro. ¿Quién no ha sentido la agradable sensación de dejar escapar la arena de la playa entre los dedos? Pues su encanto no acaba ahí... Gary Greenberg, doctor en investigación biomédica, se encontraba desarrollando microscopios tridimensionales en Filadelfia cuando decidió echarle un vistazo a la arena de playa que le envió su hermano en un tubito para tentarle a que fuera a visitarle. Se sorprendió tanto de la belleza que escondía que se pasó 5 años fotografiando arena. Y, aunque a nosotros nos parezcan iguales o muy parecidas, cuenta Gary Greenberg, que no existen dos granos de arena idénticos. Cada uno es único y cuenta una historia sobre la geología, biología y ecología de la zona. Este curioso doctor ha tomado desde entonces la misión de mostrarle a la gente cosas que nunca haya visto. A través de sus publicaciones ("The secrets of sand" o "A grain of sand") nos lleva a un viaje visual al interior del micromundo de las cosas ordinarias como la arena, flores, alimentos, etc.



¡¡Sígueme!!


FIDEOS CON MEJILLONES EN ESCABECHE

3.6.16

Receta Fideos fideua con mejillones en escabeche

Fideos con mejillones en escabeche. Fideua con mejillones
Como ya he dicho en alguna ocasión, ya me podrán poner a todo el "firmamento Michelín" delante que para mi, como cocina una madre no cocina nadie. Y el otro día me acordé de la receta de Fideos fideuá con mejillones en escabeche de mi madre porque es una receta muy sencilla, rápida y que está buenísima, y la llamé para que me concretara bien los ingredientes, sobretodo los "secretos" ;-), porque ella siempre le da un toque especial a todo.

Que sepáis que publicar una receta de Ana María no es tarea fácil, que le tengo que pedir permiso, así que con todo el cariño y sabiendo que os encantarán os dejo estos fideos que os sacarán de más de un apuro porque son rápidos de hacer, llevan pocos ingredientes y es una comida muy completa.

Como dato nutricional os diré que los mejillones son un auténtico tesoro del mar. Destacan por su alto aporte de proteínas de buena calidad. Son muy bajos en grasa pero ricos en Omega-3 (bueno para el sistema circulatorio, sistema inmunológico y es un antidepresivo natural). Aportan más hierro que muchas de las carnes, por lo que es un potente antianémico. Es rico en Yodo, que regula nuestro metabolismo. Y además de otros muchos beneficios, los mejillones contienen una sustancia, los mucopolisacáridos, que preservan la juventud, pues mantienen nuestra piel suave y elástica. Además, interviene en la formación de los huesos, cartílagos, tendones y córnea, manteniéndolos sanos y fuertes.


INGREDIENTES (3 raciones):

-300gr de fideos fideuá (100gr por persona)
-1 ó 2 latas de mejillones en escabeche
-1/2 pimiento rojo
-1/2 pimiento verde
-1 cebolla mediana
-Pimentón dulce
-Colorante alimentario
-Hoja pequeña de laurel (opcional)
-Un chorrito de vino (opcional)
-Aceite de oliva
-Sal

Ingredientes fideos fideua mejillones escabeche


1. Para empezar ponemos en una olla agua hasta que hierva. Mi madre no cuece la pasta sin más, siempre le añade algo al agua para darle sabor y en este caso le añadiremos un chorrito de vino (opcional), un trocito de hoja de laurel (opcional) y sal. Echamos en el agua los fideos hasta que estén al dente (hay que evitar que se queden demasiado blandos). Cuando estén listos se ponen a escurrir en un colador y se reservan.

Cocer pasta al dente


2. Mientras se cuecen los fideos, Cortamos la cebolla en trocitos pequeños y se pone a rehogar en un perol con un buen chorro de aceite de oliva. Añade una pizca de sal.


Rehogar cebolla


3. Limpiamos y cortamos la mitad del pimiento rojo y la mitad del verde y los añadimos a la sartén. Rehogamos durante unos minutos hasta que las verduras estén blanditas. Mi madre me ha recomendado que le quite la piel al pimiento rojo. Es cierto que a veces al cocinarlo la suelta y no queda muy bien.


Rehogar pimiento


4. A continuación retiramos el perol del fuego y añadimos media cucharada de pimentón. Removemos bien.

Pimentón

5. Después espolvoreamos un poco de colorante ("azafrán") y volvemos a remover.


Colorante

6. Ahora añadimos los fideos y mezclamos bien todos los ingredientes . Volvemos a poner el perol en el fuego (medio) e incorporamos los mejillones en escabeche junto con su caldo. Es conveniente, antes de echar los mejillones, revisarlos y quitarles la fibras (o "estropajitos" como dice mi madre, :-D) que sobresalgan. Así tendrán mejor presencia. Añade sal si fuera necesario, tapa el perol y déjalos reposar para que se asienten los sabores.


Fideua con mejillones


Y no se necesitan más pasos para tener un plato delicioso.


Receta de fideos fideua con mejillones


MÁS COSILLAS:

-Esta receta aguanta muy bien de un día para otro, por lo que es ideal para llevar en tupper al trabajo o dejar la comida lista si al día siguiente tienes otros planes.

-Nosotros nos solemos añadirlo, pero se puede servir acompañado de una cucharada de alioli que a este tipo de recetas le va muy bien.

-Aquí os dejo otra receta que hace mi madre, con todos sus secretos, y que es para chuparse los dedos: carne en salsa


¿SABÍAS QUE...?

Existe la "seda de mar". La seda de mar es un tejido que se realiza con las fibras que segregan los moluscos (como los "estropajillos" de los mejillones), en especial las del pinna nobilis, un molusco endémico del mar mediterráneo, para adherirse a las rocas. Se trata de un tejido fino, ligero, cálido y extremadamente resistente. Tratadas con limón adquieren un color dorado. Estas fibras se conoce desde la antiguedad y fueron usadas por los más adinerados en Egipto, Grecia, Arabia y China. En 2006 los científicos descubrieron que están cubiertas de una proteína con iones metálicos y son ricas en un aminoácido que es un fuerte adhesivo que le aportan su resistencia y flexibilidad.

¿Sabías que...? Fideua con mejillones

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...