Mostrando entradas con la etiqueta Mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mascotas. Mostrar todas las entradas

REFLEXIÓN Y NO AL ABANDONO

28.7.17

No-al-abandono


Hay cosas que mejor decirlas, que a una la injusticia a veces se le amotina en la cabeza y la mejor manera es soltarlo a bocajarro. Es por esa razón por la que hoy hago una pequeña reflexión en forma de vídeo, que publiqué hace unos días en el perfil de facebook.

Y no escribo más que ya lo cuento todo a continuación:




Aquí os dejo el enlace del que hablo en el vídeo:

Que-hacer-con-mascotas-en-vacaciones


¿Qué piensas al respecto?
¿Qué haces con tu mascota cuando no te la puedes llevar?
¡Déjame tu comentario! ;)


¡¡Sígueme en!!


SE ADMITEN MASCOTAS: Qué hacer con tu mascota en vacaciones

17.4.17


Se admiten mascotas - Thiswildidea (Theron Humphrey)

Ideas para pasar un verano con tu mascota. Qué hacer con tu mascota en verano.
Aunque nosotros nos decidimos por un animal que nos daba algo más de libertad, cuando adoptamos a Wallace sabíamos perfectamente que nos impondría alguna que otra limitación. Ya no seríamos libres del todo, pero también digo alto, muy alto, que lo que nos hace reír y el cariño que nos da lo compensa con creces.

Seguramente a algunos cada año, cada vacaciones, se les planteará el problema de qué hacer con la que es su querida mascota el resto del año. Yo creo que lo mejor es cambiar el chip y, simplemente, considerarlo uno más de la familia. No es cuestión de lamentarse, sino de adaptarse un poco y buscar la mejor solución.

Por ello, hoy os traigo, acompañado de las fotos de Theron Humphrey (Thiswildidea), un recopilatorio de ideas y webs que os pueden ayudar a la hora de organizar vuestras vacaciones con vuestra mascotas o sin ellas si es imposible llevarlas allí donde vais.

Tomad nota porque son muy interesantes:


1. Intercambios

Soy de la idea de que la mascota es "de su dueño". Cuando alguien adopta un animal no debería hacerlo contando con que se lo pueden encasquetar a todo el que le parezca. No obstante, salvo que tengas la opción fácil de dejárselo a algún amigo o familiar, puedes hacer "intercambios". Intenta cuadrarlo con alguien que también tenga una mascota y quédate con la de ellos mientras sus dueños están de vacaciones o de fin de semana y que ellos se queden con la tuya cuando lo necesites.


Theron Humphrye (Thiswildidea)


2. Cuidadores de mascotas

Al final sólo es cuestión de navegar un poco por Internet para encontrar soluciones. Si no conoces a nadie que te haga el favor de quedarse con tu mascota, en NIDMI, CUIDO TU MASCOTADOGBUDDYGUDOG podrás encontrar, por zonas, gente que se ofrece a cuidar de tus mascotas. Incluso tú mismo te puedes ofrecer de "canguro".




3. Residencias

Como no, también hay infinidad de Residencias donde alojarlos si no puedes llevarlos allí donde vas. Lo ideal es visitarlas para ver las instalaciones y leer en foros los comentarios que deja la gente que ya ha dejado a sus mascotas, ya que no es cuestión de dejarlos en cualquier sitio. En la web GUÍA RESIDENCIA CANINA podréis encontrar el alojamiento perfecto, no sólo para perros, sino también para gatos y otros animales.




4."Aquí se admiten mascotas"

En la primera parte nos hemos centrado en la opción de dejar a la mascota al cuidado de alguien, pero ¿por qué no llevarla allí donde vamos?. Hay infinidad de hoteles donde puedes alojarte con tu mejor amigo. En SE ADMITEN MASCOTAS encontrarás un sinfín de ellos donde se admiten animales y, además, un listado de guarderías como la de DOGGIES, que os puede ser muy útil.




5. Vuelve al pueblo

Si no tienes planeado viajar lejos, desde luego yo no encuentro mejor opción que ir de vacaciones a algún pueblo. Volver al pueblo nos ofrece un sinfín de posibilidades como practicar senderismo, conocer los pueblos y ciudades de los alrededores, probar la gastronomía de la zona, paseos nocturnos,  y lo mejor es que te permite viajar con tu mascota sin problema. En TOPRURAL, y ESCAPADARURAL podéis localizar casas y apartamentos para alquilar. Y en WIKILOC podéis buscar las rutas al aire libre más apropiada por países, provincias, dificultad, actividad, etc.




6. "Viaja con tu mascota"

La web VIAJA CON TU MASCOTA se preocupa en darte toda la información necesaria para viajar con el más peludo de la casa: normativa sobre el pasaporte, requisitos según el medio de transporte que se utilice, consejos a la hora de viajar con tu mascota, información sobre las playas caninas, alojamiento, etc.



7. Playas para perros

No conozco mascota que robe las toallas de los hoteles ni supere en destrucción y suciedad a un humano, pero a día de hoy son muchas las zonas de baño en las que se prohíben perros. En REDCANINA encontraréis, entre otros muchos consejos, el listado oficial anual de playas donde sí se puede acudir con ellos.



8. Camino de Santiago

Realizar el Camino de Santiago es una experiencia increíble y si además lo puedes realizar con tu perro no puede ser mejor. Pero... ¡¡Cuidado!! Igual que nosotros tenemos que prepararnos para el Camino también tenemos que prepararle acostumbrándole a hacer largas caminatas si no quieres reventarlo en la primera jornada. En CAMINO DE SANTIAGO CON PERRO podéis encontrar muy buenas recomendaciones y en RUTAS A SANTIAGO, una de las web más completas sobre el Camino, encontraréis mucha información sobre las rutas y muy buenos consejos, además de un "configurador de etapas" (ver el del camino francés) que os ayudará a la hora de planificar vuestro Camino.




9. Acampada

Es fácil encontrar campings donde se admiten mascotas, siempre y cuando estén bien educados y no molesten a los demás, algo que lo convierte en una muy buena opción, además de económica. En VAYACAMPING encontraréis todos los camping ya no sólo en España sino más allá de nuestras fronteras.




10. No le abandones

Son muchas las razones por las que se llega a abandonar a un animal y las vacaciones son el detonante perfecto para deshacerse de ellos. La desesperación y el desconocimiento, puede hacer que no veas otra solución que el abandono, pero párate un momento a pensar, ¿de verdad que no te preocupa lo que le pueda pasar?... Si no puedes hacerte cargo de él hay otras muchas salidas: darlo en adopción o hablar con alguna Asociación de tu zona que te pueda informar. Por Internet puedes encontrar foros como el de PERROSANIMALESENADOPCION donde puedes buscar otra familia que realmente pueda hacerse cargo de tu mascota y darle un futuro mejor.




¡¡Sígueme!!
Facebook - Twitter - Instagram


EL DÍA QUE EMPECÉ A QUERER A WALLACE

29.4.15



Consejos hurón. Convivir con un hurón.
Sin duda alguna, Wallace hizo honor a su nombre. Enmarañado entre unos amodorrados hermanos, se erguía a duras penas contra el cristal en un grito de "libertad" o, quizás, un menos poético "llevadme con vosotros". Y así, sosteniéndose como podía, permaneció el tiempo que duró aquella charla sobre sus más ventajas que inconvenientes.

Antes de dar el paso nos habíamos informado muy bien. Habíamos asumido, después de leer en foros y en webs, lo que nos esperaba si adoptábamos uno de ellos y, después de oír de aquella vendedora todo lo que queríamos escuchar, nos decidimos. Y cómo no, desde el primer momento lo tuvimos claro: "Nos llevamos ése"... El único que se había esforzado y parecía saber que tras esa mampara le esperaba algo mejor.

Hoy, después de un año y medio de convivencia, quiero contaros nuestra experiencia con Wallace: nuestro hurón.




Como buena encaprichada por los animales, no recuerdo una época en la que no haya estado acompañada por uno de ellos y, no habiendo hecho jamás distinción entre mascotas de primera o de segunda ya sea por su tamaño, belleza o presunción de falta de inteligencia, de todos, absolutamente de todos, guardo recuerdos muy especiales.

Recibir en casa a Wallace, sin embargo, fue todo un enigma. Habíamos oído y leído mucho sobre los hurones, cosas buenas y otras no tan buenas y, la verdad, es que al principio no sabía muy bien qué esperar de él o cómo tratarle... Le mirábamos de reojo e incluso le cogíamos con un guante de jardinero por miedo a que nos mordiera.

Y lo cierto es que los inicios no fueron tan buenos.




Para empezar decidimos, aún sabiendo a lo que nos exponíamos, no adquirir un hurón esterilizado por los problemas de salud que les acarrea a la larga cuando se les esteriliza al poco tiempo de nacer y porque, además, habíamos leído que su años de vida se reducían a la mitad. Nosotros, que sabemos lo mucho que se les llega a querer, decidimos asumirlo y así, los primeros meses tuvimos que aguantar que Wallace marcara algunas esquinas de la casa.

Incansable explorador había que estar continuamente pendiente de él, vigilando dónde se subía, si le daba por morder algún cable (cosa que por suerte nunca hizo) o si ensuciaba alguna esquina de la casa, entre mil cosas más... Y como es de esperar de primeras en cualquier mascota, Wallace al principio no mostraba ningún tipo de empatía por nosotros; ni si quiera se arrancaba a jugar como habíamos visto en otros... Y aunque nunca lo dije, reconozco que hubo momentos, muy pocos pero sí alguno, en los que me pregunté si había sido buena idea adquirir un hurón.




Después de todos los animales que yo había tenido, ¿cómo era posible que me asustara este pequeñajo?... ¿Qué es lo que esperaba yo de él?... Entonces me di cuenta de que, como había hecho con todos los demás, tenía que cuidarle lo mejor posible sin esperar nada y lo bueno ya vendría después... El hurón no es una mascota cualquiera, es distinta, muy especial y nada fácil... No es un animal que puedas dejar en una jaula en la habitación del final del pasillo en la que casi nunca se entra. Es una mascota para vivirla. Y a día de hoy también puedo decir que no es un animal que pueda tener cualquiera. Es muy importante, como nosotros hicimos, informarse mucho sobre ellos antes de decidirse por adoptar o comprar uno, porque necesitan atención, cariño y adiestramiento.

Empecé a observarle para llegar a entenderle, a jugar con él, a darle mimos, a cogerle mucho, a confiar en él y, lo más importante, a educarle y es que a los hurones hay que enseñarles lo que está bien y lo que está mal. Son muy inteligentes y aprenden muy rápido, pero no son sumisos, por éso hay que ser constante en su educación.




Y así, poco a poco Wallace se empezó a hacer a nosotros y nosotros a él... Empezó a jugar como un loco, aprendía trucos en cuestión de minutos y a venir cuando se le llamaba. También aprendió a ir al arenero cuando lo necesitaba (aunque a veces el pobre no llega) y a pedirnos cosas en su lenguaje de signos.

A punto de cumplir dos añitos, aún no le hemos esterilizado porque tenemos la suerte de que es muy bueno y nada agresivo y hace mucho tiempo que dejó de marcar la casa. Además, manteniendo limpio el arenero y su propia casa, no huele más de lo que pueda oler cualquier otra mascota. No obstante, ahora que ya no es tan peligroso para él, lo haremos próximamente para poder juntarle con otros hurones para que juegue con ellos.




Ahora, ya no sabe vivir sin nosotros. Nos persigue por todos los lados para ver qué es lo que hacemos. Cuando quiere jugar y no le haces caso se enfurruña y, muy indignado, emite unos ruiditos como queriendo decir: "¡Me aburres!". Este sinvergonzón nos hace pasar unos ratos muy muy divertidos cuando nos reta a correr detrás de él o cuando le llamo y le veo venir por el pasillo con su trote de torito. Sus despertares son sus momentos más tiernos y más cariñosos en los que nos pide mimo, busca el cobijo de nuestras manos y nos da lametoncitos de "buenos días", y desde hace dos meses se sube al sofá y se acurruca a nuestro lado. Le encanta estar con nosotros y cada día que pasa nos demuestra más cariño a su manera... ¿Quién nos lo iba a decir?...




Sigue siendo un trasto, éso no se lo va a quitar nadie. Para sobrellevarlo nada mejor que altas dosis de paciencia y algo de humor. La carita de "me has pillado" que pone cuando le sorprendemos con las manos en la masa o sus suspiros cuando le regañamos no tienen precio. Pero éso sí, no podemos quererle más. Simplemente nos satisface verle sano, comprarle la mejor comida, mantenerle limpio y jugar con él para que esté contento. Muchas veces le decimos: "Anda, que vives como un marajá"... Y éso nos hace feliz.




El día que empecé a querer a Wallace fue el día que le acepté tal y como es. No tenía que esperar de él que me fuera a traer las zapatillas o me ronroneara, sólo había que descubrir lo que él me podía ofrecer y, aunque os pueda parecer una ocurrencia, Wallace ha sido quien me ha hecho ver que cuando las cosas no te llegan como te gustaría no hay que sufrir intentando quitártelas de encima, sino que lo mejor es acogerlas con cariño, tener paciencia y aprender a manejarlas. A partir de ese momento es cuando todo empieza a funcionar.


Feliz semana.


otrodiaperfecto12@gmail.com


Si tenéis pensado adquirir un hurón y tenéis alguna duda, podéis mandarme un mail y, si está en mi mano, os ayudaré encantada.



Sígueme en Facebook ;)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...