Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de arroz. Mostrar todas las entradas

ARROZ JAZMÍN CON VERDURITAS Y JAMÓN

24.11.20

Arroz jazmín con verduras y jamón

Hace tiempo que tengo en mente compartir esta receta de arroz con verduras y jamón, pero la verdad es que la receta es tan sencilla de realizar y visualmente quizá tan "poco atractiva" que siempre la he ido dejando atrás. 

Sin embargo es de esas recetas que a mi me encanta hacer porque suele sacarme de un apuro cuando no tengo mucho tiempo y, además, porque me chifla el saborcito que tiene, ya que, en este caso, suelo usar el arroz jazmín que es un tipo de arroz que tiene un curioso sabor. Dicen que recuerda al sabor de la nuez, a mi, sin embargo, me recuerda al sabor de las palomitas de maíz. Si además añadimos el  toque del jamón, no veáis qué rico está este arroz.

Esta receta, además, la preparo siempre con unas bandejitas de menestra de verduras que podéis encontrar en Mercadona. No sé si tendrán algo parecido en otros supermercados. Es una ración individual de menestra ya preparada pero yo siempre la uso para complementar algún plato, como es este caso. 

Creo que es el momento de compartirla con vosotros porque, como os decía, os puede sacar de un apuro ya sea como plato principal o como guarnición. Es una de mis recetas-sencillas-preferidas.


INGREDIENTES (3 raciones):

-Arroz jazmín (3 tacitas de café = 3 raciones aprox). (Lo podéis encontrar en Mercadona).

-1 bandeja de menestra (Mercadona).

-Jamón picadito.

-Aceite de oliva virgen.

-1 diente de ajo.

-Sal.


PASO A PASO:

1. Ponemos a cocer el arroz en agua con un poco de sal (cuidado con la sal, el jamón ya aportará su parte) y unas gotas de aceite de oliva. En este caso el envase indica que es 1 ración de arroz jazmín por 3 de agua. Si usáis otro tipo de arroz, tened en cuenta las proporciones.


2. Mientras se cuece el arroz, abrimos el envase de la menestra y con cuidado vertemos el líquido que trae en un perol (no suele ser necesario añadir más aceite, pero si lo consideras oportuno siempre puedes añadir un chorrito). Reservamos la verdura. Cuando esté caliente añadimos un diente de ajo para darle un poco de sabor. Si lo prefieres puedes picar el ajo, yo en este caso lo retiraré más adelante, por eso lo pongo entero.


3. Añadimos el jamón y rehogamos unos minutos. 


4. Después añadimos la verdura y con cuidado removemos. Rehogamos unos minutos.


5. Una vez que las verduras estén rehogadas, añadiremos el arroz que ya estará listo. De nuevo mezclamos bien. Pasados unos minutos probaremos por si hay que añadir un pelín más de sal.


¡¡Y ya está listo nuestro delicioso arroz con verduritas y jamón!!


Arroz jazmín con verduras y jamón

MÁS COSILLAS:

-Podéis usar otro tipo de arroz y otra verdura; no obstante, como decía, el arroz jazmín, por ejemplo, aporta su sabor especial por lo que os recomiendo que lo uséis si es posible.

-Aunque los arroces siempre se suelen comer recién hechos por aquello de que no se pasen, tengo que decir que esta receta si la dejas reposar un buen rato o la preparas el día de antes está mucho más buena. Se asientan los sabores del propio arroz y del jamón y, de verdad, que está delicioso.

-Podéis encontrar más recetas fáciles, sanas y deliciosas en el apartado de RECETAS o pinchando AQUÍ.


Vuestros comentarios le dan vida al blog y me encantará leerte.

Sigue Otro Día Perfecto en Instagram y Facebook

¡Gracias por visitarme!


ENSALADA DE ARROZ

23.5.16

Ensalada_de_arroz
Ensalada de arroz
Comenzamos la semana con una ensalada de arroz que yo suelo preparar en casa muy a menudo porque nos encanta y, aunque la mayor dificultad de esta receta no es otra que cocer el arroz, no podía dejar de publicarla para animar a aquellos que no hayáis probado o no tengáis costumbre de preparar este tipo de ensalada.

El arroz es tan versátil que realmente se puede combinar con cualquier ingrediente por lo que si no tenéis en ese momento uno de ellos o si alguno no os apetece mucho, podéis sustituirlo por otro o simplemente quitarlo; no obstante, esta es la mezcla que yo suelo hacer habitualmente.

Como dato nutricional os comento que el arroz es una gran fuente de energía por su gran aporte en hidratos de carbono. Este tipo de energía se produce rápidamente y se mantiene durante mucho tiempo siendo así el arroz es un alimento muy saciante.


INGREDIENTES:

-Arroz (80-100gr ó 1 taza pequeña por persona)
-Atún en aceite (y/o escabeche)
-Palitos de cangrejo (surimi)
-Zanahorias
-Aceitunas sin hueso
-Aguacate
-Aceite de oliva
-Vinagre
-Sal

Ingredientes ensalada de arroz


1. Preparamos el arroz blanco. En un cazo ponemos a hervir agua (normalmente las proporciones suelen ser: 2 de agua por 1 de arroz, no obstante, os recomiendo que miréis las indicaciones que aparecen en el paquete del arroz. Según el tipo de arroz pueden variar). Echamos el arroz en el agua, un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva y dejamos que hierva durante unos minutos, después bajamos un poco el fuego y tapamos. Destaparemos al final. Estará listo en 15 ó 20 minutos.


Cocer arroz


2. Mientras se cocina el arroz, vamos preparando el resto de ingredientes. Picamos las aceitunas, rallamos la zanahoria, cortamos en trocitos el aguacate y los palitos de cangrejo. Reservamos.


Picar ingredientes para ensalada de arroz


3. Una vez que el arroz esté preparado y casi frío, mezclamos todos los ingredientes en un cuenco. Añadimos en este paso también el atún. Mezclamos para que se repartan bien todos los ingredientes y aliñamos al gusto con sal, vinagre y el aceite de oliva. Metemos tapado en el frigorífico para refrescarla.


Mezclar ingredientes con arroz


Y poco más. El siguiente paso es ¡¡disfrutar!!


Receta fácil ensalada de arroz


MÁS COSILLAS:

-En esta ensalada de arroz podéis añadir otros ingredientes que también le van muy bien: maíz, tomate, pimiento asado o crudo, cebolla, etc. Podéis cambiar el atún en aceite por atún en escabeche (o poner una lata de cada). 

-Sola está buenísima, pero también se le puede añadir mayonesa como aliño.

-El arroz para ensalada, una vez hecho, suele enjuagarse con agua fría y después se escurre bien. Yo, sin embargo, no lo hago porque no me gusta nada el resultado. No obstante, es una solución si necesitáis enfriar el arroz rápidamente.

-Esta receta aguanta muy bien de un día para otro por lo que es ideal para llevar en tupper al trabajo. Si queréis dejarla preparada "para mañana" y tenéis pensado ponerle tomate natural, no se lo añadáis hasta un rato antes de consumirla. El tomate no aguanta bien de un día para otro.

-Aquí os dejo también la receta de una ensalada muy fresquita: el MOJETE.

-Podéis ver todas las recetas de arroz que he preparado pinchando AQUÍ.


¿SABÍAS QUE...?

Lanzar arroz a los novios les ayuda a tener hijos. Bueno o éso es lo que se creía en la Antigua Roma aunque ellos entonces tenían la costumbre de arrojar trigo a las parejas recién casadas como símbolo de fertilidad, abundancia y prosperidad. Fue en la Edad Media, por influencia asiática, cuando se sustituyó el trigo por el arroz.


¿Sabías que.. ensalada de arroz?

ARROZ CON CHAMPIÑONES

30.8.15




Receta de arroz con champiñones. 
Después de unos días de vacaciones y a un delicioso paso del otoño, regresamos con una receta, ¡¡que ya tocaba!!. Y así, estrenamos la casi vuelta al cole con un arroz con champiñones que a mi me tiene cautivada por su rapidez, facilidad y, como no, su sabor.

De nuevo nos topamos con una receta muy sana, ideal para incluirla en nuestro menú habitual y que encantará a aquellos a los que les gusta comer el arroz sin tener que pelar o retirar cáscaras de nada.

Este tipo de recetas, además, es ideal para aquellos que quieren aprender a cocina y que no se terminan de atrever con el arroz. Sólo tenéis que seguir este sencillo paso a paso y veréis que sale perfecto.

¿Os animás?... Empezamos con los ingredientes:


INGREDIENTES (2-3 personas):

-200gr de arroz (redondo)
-300gr de champiñones (aprox)
-1/2 cebolla
-2 zanahorias
-50gr de guisantes
-1 diente de ajo
-1/2 pastilla de caldo concentrado de jamón/carne/pollo (opcional)
-2 ó 3 filetes de lomo adobado
-Colorante alimentario o azafrán (opcional)
-Aceite de oliva y sal.




1. Para empezar pica la cebolla y el ajo en trocitos pequeños. Las zanahorias pélalas y córtalas en trozos algo más grandes. Después limpia bien los champiñones y córtalos en cuartos. 




2. Por último, para dejar preparados todos los ingredientes, corta en taquitos los filetes de lomo.




3. Empezamos a cocinar. Primero rehoga las hortalizas por partes. En una sartén alta o perol, echa un chorro de aceite de oliva (unas 4 cucharadas) y cuando esté caliente rehoga durante unos minutos la cebolla. A continuación, añade el ajo y después los champiñones. Lo dejamos cocinar tapado durante unos 5 min.




4. Pasado el tiempo, añade las zanahorias. Vuelve a tapar y deja otros 5 min. Si los guisantes que vas a usar son congelados, tendrías que añadirlos a continuación. Por último, añade el lomo al sofrito y rehoga durante unos minutos más.




5. En el siguiente paso, rehoga el arroz un par de minutos y después añade el agua caliente y el caldo (diluye en agua caliente la media pastilla de caldo concentrado). La cantidad total de agua (junto con el caldo) será de 3 de agua por 1 de arroz. Utiliza el cuenco donde pongas el arroz como medida. En este paso, con el caldo ya incorporado, añade los guisantes si los que vas a usar son en conserva, un poco de sal y, si quieres darle un toque de color al arroz, un poco de colorante alimentario o azafrán.




6. Ya incorporados todos los ingredientes, deja cocer a fuego alto durante 5 min. y después tapa la sartén y déjalo cocinar durante 15 min a fuego medio. Cuando el arroz absorba el caldo apaga el fuego y déjalo reposar unos 5 min.




¡¡Y a disfrutar!!





MÁS COSILLAS:

-El lomo adobado puedes sustituirlo por pollo o trocitos de chorizo, por ejemplo.

-La cantidad de arroz (seco) por persona suele ser de 80 a 100 gr.

-Para que el arroz salga seco, la proporción de caldo y arroz será: por 1 parte de arroz, 2 ó 2,5 partes de  caldo.

-Para preparar un arroz meloso: 1 parte de arroz, 3 partes de caldo.

-Y si prefieres un arroz caldoso: 1 parte de arroz, 4 de caldo.



¿SABÍAS QUE...?

Los champiñones tienen un gran poder antioxidante. No sólo nos aportan excelentes cantidades de minerales, favorecen la depuración del organismo, ayudan a nivelar los niveles de azúcar en sangre, son beneficiosos para la vista, ayudan a evitar las migrañas y cuidan nuestro hígado, entre otras muchas de sus propiedades medicinales, sino que además, su alto poder antioxidante inhibe el crecimiento de las células cancerosas y protege de las infecciones reparando el ADN para que no sufra mutaciones y evitando el crecimiento de células malignas.







otrodiaperfecto12@gmail.com


SUSHI MAKI

12.6.15


RECETA FÁCIL SUSHI MAKI

Receta fácil de sushi
EL SUSHI: esa receta que nos parece casi imposible de hacer... Hoy me cargo ese mito y descubro que no atreverse con el Sushi es simplemente una cuestión de pereza. Cierto es que tiene un rato de elaboración, pero todos los pasos son sencillos. Sí, incluso el enrollado.

Ni si quiera podemos poner excusas con respecto a los ingredientes. Hoy en día se puede conseguir fácilmente todos los elementos necesarios en los grandes supermercados. También os encontraréis el pescado preparado para Sushi pero, no siendo yo muy amiga del pescado crudo, prefiero utilizar un relleno para "todos los públicos".

La verdad es que cuesta más contarlo que hacerlo, así que si os gusta el Sushi os animo a intentarlo. Además, de nuevo contamos con una receta muy sana y con un ingrediente, el alga Nori, que nos aportará una gran cantidad de vitaminas y minerales.

Entonces... ¿te atreves?


INGREDIENTES (para 4 rollos/aprox):

* Para el arroz:

- 1 vaso de 250 ml. arroz (mejor si es especial para sushi, pero se puede utilizar el de grano redondo)
- Agua (según indique el fabricante. Normalmente 2 de agua por 1 de arroz)
- Vinagre de arroz (se podría sustituir por vinagre de manzana).
- 1/2 cucharadita de azúcar.
- 1 cucharadita rasa de sal.
- 4 hojas de alga Nori.

* Para el relleno:

- Salmón ahumado.
- Palitos de cangrejo.
- Aguacate.
- Mango.
- Queso crema tipo Philadelphia (opcional).

* Para acompañar:

- Salsa de soja.
- Wasabi.

* Utensilios especiales:

- Abanico.
- Esterilla.
- Film transparente.


Ingredientes sushi


EL ARROZ

1. Para empezar vamos a quitarle el almidón al arroz. Para ello necesitarás un cuenco y un colador por donde no se cuele el arroz ;). Llena el cuenco de agua, echa el arroz y con las manos remuévelo un poco. Cuando el agua esté blanco, cámbialo ayudándote con el colador. Vuelve a echar agua limpia y repite la operación. Y así hasta que el agua quede lo más transparente posible. 

2. A continuación, pon una cacerola al fuego, echa el arroz y vierte el agua. Ponlo a fuego alto hasta que hierva, luego bájalo un poco y déjalo hasta que se consuma el agua y se ablande (unos 10 ó 15 min. desde que empieza a hervir). Yo cubrí la cacerola con una tapadera. Hay que esperar a que se enfríe un poco para darle el toque final. Mientras tanto, cubre la cacerola con un paño para que no se reseque el arroz.

Arroz sushi


3. Ahora vamos a preparar el aliño para el arroz. En un cuenco echa unos 25 ml de vinagre de arroz, media cucharadita de azúcar y otra rasa de sal. La proporción es según gustos, también podéis encontrar este aliño ya preparado. Templa este preparado unos segundos en el microondas y remueve bien para que la sal y el azúcar se disuelva y se mezcle bien. Se reserva.

4. Vierte el arroz sobre una bandeja de plástico (que resista calor) o una tabla grande de madera. Ahora esparce el arroz con una espátula de madera, abanícalo para que se enfríe del todo y, mientras lo remueves con suavidad, vierte chorritos de aliño (antes de echarlo todo, ve probando el arroz hasta que esté a tu gusto). Sigue abanicando y mezclando con cuidado. Una vez frío pásalo a un cuenco, vuelve a taparlo con un paño y reserva.


EL RELLENO

5. A continuación vamos con los ingredientes para el relleno. No es necesario que cortes grandes cantidades porque es poco lo que se utiliza. Corta unas tiras de mango, aguacate y salmón. Los palitos de cangrejo puedes dejarlos enteros o cortarlos a la mitad.


Relleno sushi


EL MONTAJE

6. Vamos ahora con lo divertido. Extiende la esterilla, coloca un trozo de papel film sobre ella (que ocupe más o menos lo mismo).

7. Ponemos sobre el papel-film la hoja de Alga. El Alga Nori tiene dos caras: una rugosa y otra más brillante. Pues bien, la rugosa hay que ponerla boca-arriba y la brillante hacia el film. Además, verás que en el propio alga hay una zona punteada.. Pues esta zona tienes que ponerla en la misma dirección que las varillas de la esterilla, para facilitar el enrollado.

8. Prepárate un cuenco con agua. Mójate los dedos (es para que no se pegue el arroz), coge un puñado de arroz y extiéndelo sobre el alga. Aplasta un poco pero lo suyo es que el arroz NO se desintegre o que se convierta en una papilla. Tampoco es necesario que apures con el arroz por la zona delantera y trasera del alga (ver foto), así podrás sellar el rollo con más facilidad y no se te saldrá el arroz por todos los lados. Por los extremos no importa tanto.


Sushi maki


9. Este paso es opcional. Ponte un poco de Wasabi en un dedo y haz un "caminito de caracol" a lo largo del arroz, justo en la zona donde vayas a poner los ingredientes. Le dará un toque especial, pero mejor no pasarse si no te gustan las cosas muy picantes.


Sushi Maki Wasabi


10. A continuación empieza a poner los ingredientes de relleno. Combínalos como quieras. Yo he combinado por un lado aguacate-mango-surimi y por otro aguacate-salmón. Añade por encima de estos ingredientes queso de untar (al de salmón le va muy bien). Le da un sabor muy rico y una textura suave.


Sushi Maki


11. El enrollado. Levanta la esterilla por el extremo donde has puesto los ingredientes y cúbrelos en la primera vuelta. Presiona un poco para fijar. Levanta el extremo de la esterilla y sigue ayudándote con ella para enrollar el resto. Al final, humedece con agua el extremo final del alga para que se quede pegado.


Enrollando sushi maki


Os dejo este vídeo para que veáis mejor cómo se enrolla el Sushi Maki.


12. Finalmente, con un buen cuchillo, corta el rollo por la mitad con un cuchillo humedecido en agua y cada uno de los trozos a su vez también por la mitad. Como véis en el final del vídeo.


Cortando sushi maki


Y listo. Es recomendable acompañarlos con salsa de soja. En cuenquitos individuales vierte un poco de salsa de soja y una pizca de Wasabi (¡¡cuidado!!... recordad que pica mucho). Remueve para que se mezcle. Si no te gusta el Wasabi, obviamente se puede prescindir de él.


Sushi Maki presentación


¿Soléis hacer sushi?... ¿Qué relleno utilizáis?


MÁS COSILLAS:

-Como decía, podéis ponerle el relleno que más os guste: aguacate, queso de untar, langostinos, zanahoria, champiñón, pepino, calabacín, tortilla francesa, pimiento, etc.

-Es importante no hacer el sushi muy grande. Han de comerse de un bocado. Aunque en esta ocasión yo he rellenado el alga casi en su totalidad de arroz, si prefieres que salgan más pequeños, simplemente cubre una tercera parte del alga.

-El aliño del arroz (vinagre de arroz, azúcar y sal) también lo podéis encontrar preparado.

-La esterilla podéis encontrarla en los bazares de barrio. Se suelen vender como manteles individuales pero sirven igual. En los grandes supermercados también se puede encontrar el "kit" para preparar sushi.


¿SABÍAS QUE...?

En los arrozales japoneses crece el arte. Con el único fin que atraer turistas y reactivar la economía de la zona, los agricultores del pueblo japonés de Inakadate decidieron realizar "obras pictóricas" en los arrozales ayudándose de diferentes tipos de arroz. Las tonalidades se consiguen con distintas plantas de arroz y no se utiliza ningún tinte. Hoy en día, este festival, se ha convertido en una auténtica atracción turística y año tras año los agricultores de la zona tratan de superarse con sus creaciones.


Arte arrozales Inakadate


otrodiaperfecto12@gmail.com





WOK DE VERDURAS CON POLLO

14.4.14



Cocinar no sólo consiste en meterse en la cocina, limpiar, cortar los alimentos y dejar que el tiempo se escape con la sensación de no hacer nada. Cocinar por muy insignificante que parezca es una artesanía apasionante. Oler los alimentos frescos... ¿habéis probado a oler el rabito del tomate una vez arrancado?. Probar las verduras y hortalizas crudas... Después, mientras preparas los ingredientes, antes de cocinarlos, tu mente deja de pensar. Sólo se concentra en lo que está haciendo... Y por último, ese momento casi alquímico en el que lo combinas todo. Lo pruebas. Añades aquello que crees que le falta y, al final, igual que un mandala, lo presentas en el plato.

Ya lo sé, parece que se me ha subido un poquito el Curry a la cabeza, ¿no?... Bueno, a veces es increíble lo que menospreciamos algunas actividades única y exclusivamente por ser cotidianas, por ser corrientes. Pero si te paras a examinarlo es mucho lo que te pueden aportar.

Y lo mejor de todo, lo que aún no he contado, es el momento de servírselo a aquellos a los que más quieres sabiendo que les estás dando algo bueno, algo sano, pero muy rico.

Una de esas recetas que es un auténtico gustazo hacer es el WOK DE VERDURAS CON POLLO. Una receta muy fácil, sanísima, vistosa, ya hago la rima, y deliciosa. Además, es muy versátil porque admite cualquier cambio, ponerle más o menos de un determinado ingrediente, quitarle aquel que menos te guste, etc. En principio no iba a poner cantidades en el listado, pero finalmente, y pensando en aquellos que sí prefieran alguna orientación al respecto, lo he puesto al lado entre paréntesis.

¿Qué vas a hacer esta semana para hacerla perfecta?

Feliz semana.


INGREDIENTES (4 raciones con las cantidades que indico):

- Cebolla (3/4 de una mediana).
- Pimiento rojo (medio del que aparece en la foto).
- Zanahoria (2 uds.).
- Brócoli (como 5 tronchitos).
- Calabacín (1 mediano).
- Berenjena (1/2).
- Champiñones (3/4 de una bandeja de laminados).
- Filetes de pollo (1 bandeja de 500gr.).
- Aceite de oliva (siempre mejor "virgen extra").
- Salsa de soja.
- Curry.
- Sal.




1. Lo primero que vamos a hacer es lavar bien todas las verduras y empezar a trocearlas. Se pueden cortar en tiritas, cuadraditos, rodajas... Como a uno más le guste. Y se reserva.


Cebolla y pimiento

Champiñones y brócoli

Berenjena y calabacín
Zanahoria

2. Después, hacemos lo mismo con el pollo. Le retiramos cualquier parte dura o hueso que pueda tener y se trocea en cuadraditos. Se reserva.




3. A continuación, en una sartén tipo Wok echamos un chorrito de aceite de oliva. Yo habré echado como dos cucharadas. Se pone a fuego medio-alto. Cuando está caliente se echa la cebolla y se remueve. Echamos un poquitín de sal. Seguimos salteando con cuidado de que no se queme.




4. Pasado un minuto añadimos el pimiento y salteamos.




5. Sin esperar tampoco mucho incorporamos la zanahoria. Se rehoga otro poco. Si ves que la verdura se está resecando puedes echar pequeños chorritos de agua para hidratarla.




6. Seguimos con el brócoli.




7. Después el calabacín, la berenjena y los champiñones. Con cuidado se mezcla todo bien.




8. A continuación incorporamos el pollo troceado, se añade un poco de sal (cuidado con pasarse, luego va la salsa de soja que de por si es algo salada), se vuelve a mezclar todo y se deja rehogar para que el pollo se haga bien.




9. Cuando el pollo empiece a blanquear, añadimos un buen chorro de salsa de soja y se remueve. Después se le echa unos polvitos de Curry. Según se vaya cocinando se prueba y se rectifica de sal. También puedes echarle más Curry o Salsa de Soja si lo ves necesario según tu gusto.




10. Y se deja cocinar a fuego medio hasta que el pollo esté hecho. Después aparta del fuego, deja reposar y así se asentarán los sabores y estará mucho más bueno. Mientras puedes preparar un arroz blanco tipo Basmati o, como en mi caso, un Arroz Jazmín (Thai) que acompañará a las verduras y redondeará el plato.





MAS COSILLAS:

- El tiempo de cocción de las verduras dependerá de si quieres que queden más o menos blanditas. Si te gustan al dente (o casi crudas) tendrás que tenerlas el menor tiempo posible. Para ello, puedes saltear el pollo en una sartén a parte y luego incorporarlo a las verduras, ya que el pollo tarda otro rato hasta que se cocina.

- Si quieres darle un toque de color al plato para que no quede muy "pálido", puedes añadirle un polvito pequeño de "colorante alimentario".

- Puedes sustituir el pollo por langostinos, gambas o tiritas de filete de ternera.

- En este caso, yo lo he acompañado con arroz, pero también puedes acompañarlo con tallarines, fideos de arroz que ahora son más fáciles de encontrar, etc. En este caso puedes cocerlos a parte y luego mezclarlos en el propio wok con las verduras para que cojan el saborcito del caldito que sueltan éstas.








¿SABÍAS QUE...?

Hay una isla fantasma en el Pacífico. La Isla Sandy ubicada en el Océano Pacífico, entre Australia y Nueva Caledonia, aparece en numerosas cartas naúticas, atlas e incluso, hasta el año 2012, en las aplicaciones Google Earth y Google Maps. Un equipo de geólogos australianos empezó a sospechar cuando las cartas de navegación de un buque indicaban 1.400 m. de profundidad en una zona donde los mapas científicos y Google Earth mostraba la existencia de una gran isla... ¿Dónde ha ido a parar?... Nadie sabe si ha desaparecido o quizá nunca existió y sólo fue un error difundido a lo largo de la historia.


Arriba izda.: mapa de 1895  -  Arriba a la dcha.: mapa de 1952  -  Abajo: Imagen de Google Earth en 2012


otrodiaperfecto12@gmail.com



¡¡Todo ésto y mucho más en Facebook y Twitter!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...