Mostrando entradas con la etiqueta Recetas vegetarianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas vegetarianas. Mostrar todas las entradas

CREMA ANTIESTRÉS DE VERDURAS Y AVENA

28.4.16

Crema de verduras con avena. Receta antiestrés
 Crema de verduras antiestrés. Alimentos antiestrés. Alimentos relajantes.
Seguro que todos conocéis esa sensación de vivir corriendo de un lado a otro, que parece que nunca llegas a nada, que siempre te queda algo por hacer y, por si fuera poco, toda esta angustia deriva en dolores de cabeza, ansiedad, tristeza, cansancio, insomnio, tensión muscular, etc.

El estrés, sin duda, hace mella en nuestro modo de vida actual y es el causante de muchas enfermedades, por éso hay que tratar de controlarlo y, además de cambiar o incluir ciertos hábitos, es importante alimentarse bien para evitar, siempre que sea posible, tener que recurrir a los fármacos. Además de ser un placer y darnos ciertos caprichos, no debemos olvidar que los alimentos tienen muchas propiedades medicinales por lo que hay que cuidar la alimentación.

Y hoy, para combatir ese estrés que nos lleva a todos de cabeza, os voy a pasar una receta cargada de alimentos antiestrés, entre ellos:

-La avena: Contiene vitaminas del grupo B que tonifican y equilibran el sistema nervioso y avenina, una sustancia de efecto sedante.

-La zanahoria: Aportan fósforo y potasio cuyas deficiencias provocan irritabilidad, dolor muscular, fatiga, etc.

-La semillas crudas de calabaza: Sin duda un auténtico antidepresivo natural. Contiene triptófano, un aminoácido que en nuestro organismo se convierte en serotonina y melatonina. Su consumo está especialmente indicado en caso de sufrir trastornos nerviosos. También contienen fósforo y potasio.

-La calabaza: De nuevo encontramos en este alimento vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio y el zinc indicados en casos de fatiga, insomnio, contracciones musculares, cambios de personalidad, etc.

-La patata: contiene Vitamina B6 que aumenta los niveles de serotonina, mejorando los síntomas de la depresión.

Esta crema de verduras con avena es ideal para cenar ya no sólo por sus cualidades relajantes sino porque aporta una gran cantidad y variedad de vitaminas, minerales y proteínas (de la avena) que la convierten en un alimento especialmente reconstituyente.


INGREDIENTES (4 raciones)

-500gr aprox.calabaza
-3 ó 4 zanahorias
-30gr de copos de avena
-1 patata
-1 tomate rojo
-1 puerro (o  media cebolla)
-1 diente de ajo
-Semillas crudas y peladas de calabaza.
-1 limón (opcional)
- Media pastilla de caldo concentrado de jamón (opcional)
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal

Ingredientes receta antiestrés


1. Para empezar ponemos en una olla un poco de aceite de oliva y rehogamos la parte blanca del puerro (o cebolla) y el diente de ajo que habremos cortado en rodajas.

Rehogar puerro y ajo

2. Mientras se va dorando el puerro y el ajo, cortamos la calabaza y la añadimos a la olla. Vamos removiendo con cuidado de que no se queme nada.

Rehogar calabaza

3. Seguimos pelando y troceando el resto de ingredientes: la patata, las zanahorias y el tomate al que  también retiraremos las semillas y se van incorporando según las vayamos teniendo preparadas.


Rehogar patata, zanahoria y tomate


4. A continuación cubrimos las verduras con agua. En esta ocasión voy a hacer la crema en una olla rápida por lo que con la cantidad de agua que veis en la foto sería suficiente.

Añadir agua

5. Por último, añadimos la avena, la media pastilla de caldo (si queréis añadirla para dar un toque de sabor) y sal. Cuando empiece a hervir el agua cerramos la olla y dejamos cocinar unos 15 ó 20 minutos a fuego medio. Si utilizas una olla normal tendrás que añadir algo más de agua y dejar más tiempo hasta que las verduras estén blandas.

Añadir avena

6. Pasado el tiempo, abrimos la olla cuando la válvula haya bajado y pueda abrirse. Si te parece que hay demasiado líquido retíralo con un cucharón, pero reserva por si luego lo necesitas en caso de que la crema te quedara muy espesa. Batimos muy bien para que quede una crema suave.

7. Añade un poco de la ralladura de la piel del limón (limpia). Es un paso opcional, pero le da un toque muy rico y aportar también muchas propiedades curativas. Prueba la crema y rectifica de sal si fuera necesario.

8. Por último, servimos y coronamos la crema con un buen puñadito de semillas de calabaza.


MÁS COSILLAS: 

-Para hacer esta crema, después de rehogar el puerro y el ajo, se podrían poner todos los ingredientes en crudo sin necesidad de seguir rehogando, ganando así algo más de tiempo. A mi personalmente me gusta sofreírlas un poco porque le da un toque más rico.


¿SABÍAS QUE...?

Existe una sustancia en ciertos alimentos que te hace más feliz. El triptófano es un aminoácido cuya función principal es la formación de serotonina (neurotransmisor relacionado con la felicidad, el placer y la tranquilidad) y, a su vez, ésta regula la secreción de melatonina encargada de mejorar la cantidad y calidad del sueño además de ser fundamental para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. El triptófano sólo puede obtenerse a través de la dieta. Para asimilarlo bien tenemos que mantener niveles adecuados de magnesio y Vitamina B6.

Éstos son algunos alimentos que nos pueden aportar triptófano: avena, arroz integral, lentejas, semillas de calabaza, semillas de girasol, almendras, nueces, sésamo, dátiles, calabaza, aguacate, plátano (muy rico en triptófano), la piña, zanahoria, brécol, coliflor, levadura de cerveza, carne magra, pescado azul, huevo (la yema), chocolate negro, leche y sus derivados.


Alimentos con triptófano

GARBANZOS CON ESPINACAS

16.2.16

Receta fácil garbanzos con espinacas
Receta fácil de garbanzos con espinacas en olla rápida. Potaje de garbanzos con espinacas.
Tenía muchas ganas de compartir con vosotros esta receta de potaje de garbanzos con espinacas porque es, literalmente, un auténtico platazo. De nuevo, como ocurre con la receta de las lentejas con verdura que ya compartí y que es un éxito, hemos apartado del listado ingredientes como el bacalao, chorizo, etc. No obstante, el sabor de estos garbanzos, con ese majadito de cominos, ajos, pimentón y demás que le vamos a añadir, es sabrosísimo.

Además, es una buena manera de incluir espinacas en el menú sin que ningún miembro de la familia se queje... Bueno, los anti-espinacas se quejarán siempre, éso es así, pero cuando lo prueben me cuentas ;)

En este caso y para acortar los tiempos, voy a utilizar la olla rápida. Así que, si te gustan los platos de cuchara pero te da un poco de pereza prepararlos porque parece que se tarda mucho en hacerlos y son laboriosos, te aseguro que esta receta es fácil, rápida, sana y deliciosa.


INGREDIENTE (Para 3 personas):

- 300gr de garbanzos secos (100gr por persona).
- 100gr de espinacas (se puede añadir más cantidad).
- 300gr de tomate frito.
- 1 rebanada de pan del día anterior.
- 1 cucharada de cominos.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- 2 dientes de ajo pequeños.
- 1 hoja de laurel.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Huevos duros (opcional).


Ingredientes garbanzos con espinacas


1. Para empezar, la noche de antes hay que dejar en remojo los garbanzos (unas 12h). En un cuenco grande pon los garbanzos y cubre con suficiente agua (3 de agua por 1 de garbanzos aprox. Leer envase). Este agua se desecha.

2. En esta ocasión vamos a cocinar los garbanzos en olla rápida para acortar el tiempo de cocción a la mitad. De esta forma, pon a calentar agua (tres dedos por encima de los garbanzos) a fuego alto para que hierva en la olla sin tapar y cuando esté caliente añade los garbanzos.


Garbanzos en agua caliente


3. Empezará a salir una espuma blanca que tendrás que retirar con un cucharón o una espumadera.


Espumar los garbanzos


4. Una vez limpia el agua de espuma, añade las espinacas bien lavadas. En mi caso, yo he troceado un poco las hojas para que no quedaran muy largas e incómodas de comer sobretodo para aquellos a los que no les gustan mucho las espinacas. Cocinaremos durante unos 40 minutos (ver los tiempos que indica el envase de los garbanzos).


Añadir las espinacas


5. Mientras tanto, en una sartén pon un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente fríe el pan hasta que esté doradito. Reserva.


Freir pan para majado


6. Ahora vamos a preparar un majado. Cuando el pan esté frito, pásalo a un mortero y machacalo. Después añade los cominos (en esta ocasión yo los añadí molidos), los ajos y el pimentón y vuelve a machacar bien. Al final añade el aceite donde has frito el pan y mezcla otro poco.


Majado con pan,comino, ajo, pimentón y aceite


7. Pasado el tiempo, abre la olla y añade la hoja de laurel, el majado y remueve. Después añade el tomate y vuelve a mezclar. Si necesitas añadir más agua, caliéntala en un cazo a parte o en el microondas. Rectifica de sal y deja cocer unos 20 minutos más a fuego bajo. Tapa la olla sin cerrar para que no se evapore el caldo. Al final comprueba que los garbanzos están blanditos y, si no fuera así, deja cocer durante otro rato.


Añadir laurel, majado y tomate


8. Por último, para completar este plato puedes cocer unos huevos y trocearlos y añadirlos al guiso o bien decorar el plato con ellos.


Potaje de garbanzos con espinacas



MÁS COSILLAS:

-Si necesitas añadir más agua en una receta con garbanzos, tiene que estar muy caliente para no interrumpir la cocción.

-Si el agua que utilizamos para el remojo es dura, puedes añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio. Estarán listos en unas 8 horas.

-Para que no se endurezca la piel de los garbanzos, es mejor echar la sal al final.

-Si quieres cocinar los garbanzos de manera tradicional, sin olla exprés o rápida, la cocción durará entre 2:30h y 3h según si el agua es dura o blanda (consultar el envase de los garbanzos).

-Si no tienes mucho tiempo, no renuncies a estos platos, siempre puedes recurrir a los garbanzos que ya venden cocidos. No obstante, déjalos cocer un buen rato con el majado y el tomate para que cojan sabor.

-Si te sobran puedes congelarlo y así podrás tener un plato calentito y casero en cualquier momento.



¿SABÍAS QUE...?

Los garbanzos ayudan a perder peso. Poseen hidratos de carbono de absorción lenta de manera que ayuda a no tener sensación de hambre. Además de esta virtud, los garbanzos son una de las legumbres que mejor se digieren, contienen mucho ácido fólico y magnesio que protegen el sistema circulatorio. Su alto contenido en lecitina y otros ácidos grasos esenciales nos ayudarán en el control del colesterol. Y debido a su gran contenido en vitaminas del grupo B y otros minerales, es una alimento muy recomendado para el buen funcionamiento del sistema nervioso y mantener el estrés a raya.


Propiedades de los garbanzos






otrodiaperfecto12@gmail.com


LENTEJAS CON VERDURAS

12.3.15


Lentejas con verduras

Lentejas con verduras. Receta rápida y fácil.
La dieta perfecta nos suplica que consumamos entre 2 y 4 raciones de legumbres a la semana, pero quizá por la elaboración que conlleva realizar las recetas más habituales que contienen este alimento o por considerarlos guisos contundentes y cargados de calorías, solemos dejarlas para determinados días.

Pero no sólo hay que cocinar las legumbres con tocino, chorizo y demás para que nos resulten apetitosas. Hoy os lo demuestro con esta receta modesta pero tremendamente nutritiva y sana: LENTEJAS CON VERDURAS.

A los que os gusta los platos de cuchara, os recomiendo esta receta. Yo las he incluido en nuestra dieta habitual porque además de estar muy muy buenas, se realiza con muy pocos ingredientes, son muy digestivas y es tan fácil hacerlas que da hasta vergüenza explicarlo.

Por último, me coloco las gafas para, como dato de interés, contaros que las lentejas no sólo viven del hierro. Son muchas las virtudes que nos aportan las vitaminas, minerales y fibra que contienen: disminuyen los niveles de colesterol, ayudan a evitar la aparición de mal humor, estrés y depresión; son anticancerígenas por las propiedades antioxidantes que tienen. Mejoran las capacidades intelectuales; fortalecen los huesos y los dientes; mantienen la piel, pelo y uñas en buen estado, retrasan la aparición de enfermedades degenerativas, etc.


INGREDIENTES (Para 3 personas):

- 200 gr. de lentejas pardinas secas.
- 2 zanahorias.
- 1 patata.
- 1 puerro.
- 1 trozo de pimiento verde.
- 1 ajo.
- 1 hoja de laurel (opcional).
- 1/2 cubito de caldo de jamón (opcional).
- Aceite de oliva virgen extra.
- Pimentón dulce.
- Sal.

Ingredientes lentejas con verduras


1. Para empezar preparamos las hortalizas. Pelamos, lavamos y cortamos en trozos la patata y las zanahorias. Lavamos bien el trozo de pimiento que vayamos a utilizar (en mi caso la mitad). Le retiramos la capa externa al puerro (utilizamos sólo la parte blanca) y cortamos. Y por último pelamos el ajo.

En esta ocasión, al final del guiso voy a retirar tanto el pimiento como el puerro, por lo que he dejado los trozos de éstos más grandes. Si preferís dejarlos, cortarlos en trozos más pequeños.


Hortalizas cortadas en trozos pequeños


2. Ahora en un cuenco con agua, lavamos las lentejas para quitarles el polvo. Retiramos el agua con un colador.

Lavar lentejas

3. En una olla pon a calentar a fuego alto aproximadamente un litro de agua. Añade las lentejas, la zanahoria, la patata, el puerro, el pimiento, el ajo, el laurel, el medio cubito de caldo de jamón, un chorro de aceite (una cucharada aprox.), un poco de sal y una cucharada de pimentón.


Ingredientes lentejas en olla


4. Tapar la olla, esperar que llegue a hervir y después bajamos el fuego a un poco más del mínimo. Dejamos cocer unos 40 ó 50 min. De vez en cuando, zarandear la olla o remover con cuidado. Si necesitaran algo más de agua, añádela fría y muy poco a poco.


Dejar hervir y bajar fuego


5. Al final, prueba las lentejas y rectifica de sal si fuera necesario. En este momento, si así lo has decidido, retira los trozos de pimiento, puerro y ajo.


Lentejas con verduras



MÁS COSILLAS:

-Para que las lentejas no suelten la piel y se deshagan, hay que dejar que hiervan y después mantener a una temperatura suave el resto de la cocción. Tampoco es recomendable removerlas mucho.

-Si le falta algo de agua, añádela fría y poco a poco. Si por el contrario te salen muy líquidas, coge una cucharada de lentejas, tritúralas, añádelas al guiso y remueve un poco.

-Si cueces aparte un poco de arroz y lo añades a las lentejas conseguirás un plato con proteínas de alto valor biológico que mejoran a las que aportan las carnes.

-Estas lentejas puedes comerlas así o bien preparar una crema con ellas (si fuera necesario pásala por un pasapuré para retirar los hollejos).

-Es un plato ideal para congelar y disponer de él en cualquier momento, o congelar raciones individuales para, por ejemplo, llevar al trabajo.

-No son recomendables o deben ser consumidas con prudencia por las personas que padezcan gota, artritis y arteriosclerosis.

-Si quieres darle un toque muy sabroso, puedes decorar con una o dos rodajas fritas o a la plancha de morcilla de arroz.







¿SABÍAS QUÉ...?

La Estatua de la Libertad es española... En 1886 el gobierno francés le regaló a los estadounidenses, como símbolo de amistad, la conocidísima Estatua de la Libertad y con ello conmemorar el centenario de la Independencia de los Estados Unidos... Lo que muchos no saben es que en 1855, 31 años antes, el escultor zaragozano Ponciano Ponzano había realizado una escultura muy similar. Fue el gobierno español quien en 1853 le encargó una estatua en conmemoración de tres políticos liberales: Agustín Argüelles, José Calatrava y Juan Álvarez Mendizábal. El escultor realizó una gran estatua que representaba a la Libertad. ¿Dónde podéis encontrarla? En Madrid, coronando el Panteón de Hombres Ilustres. Sin embargo, el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi fue más listo y patentó el nombre de "La Estatua de la Libertad" asegurándose los derechos económicos. Ponciano Ponzano también fue el autor, entre otras muchas esculturas, de los leones del Congreso de los Diputados.


Estatua de la libertad de Madrid


otrodiaperfecto12@gmail.com


¿Aún no conoces el Facebook de Otro día Perfecto?




CREMA DE BRÓCOLI

13.1.14


Crema de brócoli


Fue Hipócrates, médico de la Antigua Grecia, quien allá por el Siglo V a.C. dijo la siguiente frase: "Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina". Pero no sólo dijo una frase bonita. Este hombre fue el precursor de la dietética. Realizó estudios sobre cómo los alimentos interferían en nuestra salud según la edad, el temperamento de la persona, las épocas del año, el clima, etc.. De esta forma, controlando la dieta, se equilibran los "humores" (los fluidos del organismo) y conservamos la buena salud a lo largo del tiempo.

Y cuanta razón tenía.. Seguro que pasados estos días de algunos excesos y muchos caprichos, habréis notado que estáis más agotados, sin energía, quizá apaticos.., ¿verdad?

Pues bien, comienzo el año con una CREMA DE BRÓCOLI y es que cuando Una se considera la "Rosconera Oficial" y su época de cata y ensayo se limita a un par de semanas, podéis imaginar que pasados estos días estoy deseando volver a mi dieta habitual que intenta ser lo más equilibrada posible.

Ya imagino que ahora mismo, y con el paladar viciado de tantos manjares, precisamente una CREMA DE BRÓCOLI es lo que menos apetece, pero hay que volver a la dieta sana y a incluir muchas verduras en nuestros platos.. Al final, os hablo de las virtudes del Brócoli en nuestra salud.. os soprenderán.

Feliz año y que la frase de Hipócrates os acompañe!!


INGREDIENTES (3 ó 4 raciones):

- 1 brócoli (500 gr. aprox.)
- 2 puerros.
- 2 patatas (no muy grandes).
- 1 zanahoria.
- 1/2 pastilla de concentrado de jamón.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Pimienta negra molida (opcional).
- 1 ajo o ajo en polvo.
- Sal.
- Agua.
- Jamón picadito (para acompañar y decorar).


Ingredientes crema de brócoli


Empezamos!!


1. Corta los tronchitos o flores del brócoli y luego lávalos bien.


Cortar y lavar brócoli


2. A continuación, pela las patatas y la zanahoria, lávalas y trocea.


Cortar y lavar zanahoria y patata


3. Por último, para dejar listas las hortalizas, quita las capas externas del puerro y las raices (si las tuviera) y córtalo en rodajas. Sólo la parte blanca.


Cortar puerro


4. Pon la olla al fuego. Yo he utilizado una olla rápida aunque puedes utilizar una normal, sólo que la cocción tardará un poco más. En la olla echa un chorrito de aceite (como ves en la foto tampoco es necesario mucho) y cuando esté caliente añade 1 ajo picado o una cucharadita de ajo en polvo.


Rehogar ajo


5. Directamente, sin necesidad de que se dore el ajo, añade el puerro y rehoga. Cuidado que no se queme el ajo.

Rehogar puerro


6. Después añade el resto de hortalizas. Si quieres puedes ir añadiéndolas poco a poco. Rehoga.


Rehogar resto de hortalizas


7. Ahora añade el agua (como ves no he cubierto del todo las hortalizas). Yo suelo ponerla caliente para ahorrar tiempo. Agrega un poco de sal, la media pastilla de concentrado de jamón (opcional pero le da un toque). 
Cuando notes que el agua empieza a estar muy caliente, cierra la olla (si es rápida) y tenla durante unos 15 minutos aproximadamente. Si utilizas una olla normal el tiempo se ampliará a unos 30 minutos.


Cocer hortalizas


8. Pasado el tiempo, una vez que las hortalizas están tiernas, el siguiente paso sería batirlas. Yo suelo retirar un poco caldo ya que no me gustan las cremas excesivamente líquidas. No obstante, resérvalo para añadirlo si vieras que te queda muy espeso al batirlo.
Cuando empiece a convertirse en crema, aprovecha para probar. Rectifica de sal si fuera necesario y añade un poco de pimienta molida. Si vas a acompañar la crema con las "pizquitas" de jamón, ten presente que éste suele estar algo salado, así que no te pases echando sal a la crema.


Batir hortalizas


9. Como ya he adelantado, para acompañar puedes utilizar unos taquitos pequeños de jamón que previamente saltearás en una sartén con un chorrito de aceite.


Saltear jamón picado


Por último, y haciendo honor a Hipócrates, no puedo terminar esta entrada sin hablaros de las virtudes del BRÓCOLI O BRÉCOL. En los últimos tiempos, este alimento ha sido considerado un "alimento milagro" sobretodo por sus propiedades anti-cancerígenas. Algunos de sus componentes destruyen las células malignas y, por supuesto, nos previenen de esta enfermedad.

Además, haciendo un resumen rápido, desintoxica nuestro organismo, aumenta la inmunidad, sus componentes protegen nuestro corazón. Contienen Vitaminas del grupo B que nos aleja de las depresiones y el estrés. Es una fuente importante de Ácido Fólico (ideal para embarazadas) y de Hierro.. Y muchas otras virtudes.. Pero no puedo terminar sin destacar, que es uno de los alimentos que menos calorías nos aporta pero que más nutrientes tiene... ¿A que ya sabe mucho mejor?

¿¿Cómo soléis preparar vosotros el Brócoli??


MÁS COSILLAS:

- En este tipo de cremas, no hay cantidades exactas. Puedes añadir algo más de patata si prefieres que el sabor sea más suave; o más zanahoria que le da ese toque dulce tan rico,.. O un chorrito de nata líquida para cocinar que le da tanta suavidad a las cremas.

- Para acompañar esta crema puedes sustituir el jamón por unas gotas de aceite de oliva o nata líquida, unos taquitos de queso, unos picatostes, etc.

- Una vez que hayas rehogado un poco el ajo y el puerro, el resto de verduras no sería necesario saltearlas, aunque yo lo hago porque desde mi parecer sale más rica la crema.



¿SABÍAS QUE..?

Los relojes de los anuncios siempre marcan las 10:10 h. La elección de poner el reloj a esta hora para fotografiarlo, es el resultado de un minucioso estudio psicológico y estético. Es considerada por los publicistas la opción más equilibrada ya que no quedaría bien si las agujas estuvieran una encima de la otra o muy cerca, ni que estuvieran separadas por 30 minutos ya que dividiría la esfera. También es importante que las agujas no pisen la marca del reloj, etc. Descartando el resto de combinaciones, son pocas las horas que quedan disponibles, pero como decía al principio, también se tienen en cuenta el factor psicológico, de manera que si la esfera fuera una "cara", se descartarían aquellas horas en las que las agujas tienen un sentido descendente y le dieran una aspecto de "cara triste". Las 10:10 h., sin embargo, dibuja una sonrisa. O aquellas que tengan algún componente negativo como las 8:55 (nueve "menos" cinco)... Pero, como en todo, hay algunas marcas más "transgresoras" y en vez de indicar esta curiosa hora en sus relojes, se atreven poniéndolos a las 10:08 h o las 10:09 h., consiguiendo además, que la aguja larga no pise la marca del número.


Relojes a las diez y diez







otrodiaperfecto12@gmail.com


CREMA DE CHAMPIÑONES

8.12.12



Crema de champiñones



En mi afán por dejaros recetas ideales para estos días de tanto frío, hoy os cuento esta receta de crema de champiñones que más fácil y rápida no puede ser. Quizá no es un plato muy vistoso y colorido como lo pueda ser la crema de calabaza, pero su sabor os puedo asegurar que es realmente delicioso y tremendamente reconfortante.

Si os gustan los champiñones y nunca los habéis probado en crema, os lo recomiendo porque os encantará.


INGREDIENTES (2 raciones):

- 250gr. de champiñones.
- 1 patata mediana.
- Media cebolla mediana (se puede sustituir por un puerro).
- Media pastilla de concentrado de jamón.
- 1 vaso de agua.
- 1 vaso de leche semidesnatada.
- Sal.
- Aceite de oliva virgen extra.


Ingredientes crema de champiñones


1. Empezamos limpiando los champiñones para quitarles la tierra. Yo en este caso lo que he hecho es cortarles el tallo que es donde más tierra suelen traer, luego los paso por debajo del chorro de agua del grifo y, por último, los dejo unos minutos en un bol con agua... Una vez limpios, se trocean.

2. Pelamos la patata, se lava y se trocea... En esta ocasión, he laminado el champiñón y he cortado la patata en trozos delgaditos para disminuir el tiempo de preparación.

3. A continuación se pica la media cebolla.


patata y champiñones

Cebolla picada


4. En una olla echamos un chorrito de aceite de oliva (una cucharada aproximadamente) y ponemos a calentar. Cuando se haya calentado, se añade la cebolla picada, una pizca de sal y se rehoga durante unos minutos.. Cuida de que no se queme.


Cebolla rehogada


5. Una vez rehogada la cebolla, añadimos la patata.. Como no se ha echado mucho aceite en el paso anterior, verás que la patata se empieza a pegar un poco.. Entonces añade un chorrito de agua del vaso que tenías preparado y remueve... Igualmente hay que vigilar que no se queme, simplemente hay que rehogarla.


Cebolla y patata rehogada


6. Pasados unos minutillos, se añade a la olla los champiñones y volvemos a rehogar.


Cebolla patata y champiñones rehogados


7. A continuación vierte el resto de agua que queda en el vaso y el vaso de leche... Añade un poco de sal y la mitad de la pastilla de concentrado de jamón.


Se añade agua
Se añade leche


8. Se deja cocer a fuego medio durante unos 20 ó 25 minutos aproximadamente. Si has cortado la patata y los champiñones en trozos más grande tendrás que darle algunos minutos más.

9. Pasado ese tiempo, se baten los ingredientes y se rectifica de sal si fuera necesario.. Para mi gusto, con esas cantidades de agua y leche la crema queda ideal: ni muy espesa ni muy líquida... Si prefieres que quede algo más líquida, más bien como una sopa de champiñones, añade un poquito más de leche.


Crema de champiñones



MÁS COSILLAS:

- Para adornar he reservado unas láminas de champiñón y los he pasado por una sartén caliente con un chorrito de aceite. Además he utilizado pequeños taquitos de jamón que también he pasado por la sartén.. La verdad es que el toque del jamón le va muy bien a esta crema.

- También se puede adornar con unas gotitas de nata, unos currusquitos de pan, etc.

- La leche que he utilizado en esta receta es semidesnatada.. Si optas por hacer una crema más ligera de calorías, añádele leche desnatada.

- Esta receta también se puede realizar en olla rápida. Yo para esta receta no suelo utilizarla porque es bastante rápida (a no ser que cortaras la patata en trozos demasiado grandes).


¿SABÍAS QUE...?

Existen setas luminosas. En la época de lluvia los bosques de algunas zonas de Japón se llenan de pequeñas lucecitas que provienen de unos hongos luminiscentes. Ésto es debido a una reacción química producida por una enzima cuyo fin sería el de atraer a los insectos para que éstos dispersaran las esporas ya que se trata de zonas donde hay poco viento.


Setas luminiscentes

Setas luminiscentes






* Para cualquier duda o consulta acerca de algún paso de la receta: otrodiaperfecto12@gmail.com




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...