Mostrando entradas con la etiqueta Recetas halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas halloween. Mostrar todas las entradas

MONSTRUOS DE MANZANA

29.10.21

Monstruos de manzana para Halloween


Con la llegada de los mellizos veréis que no tengo mucho tiempo para pasarme por aquí, pero, por mantener la tradición, he sacado tiempo de ¡debajo de las pelusas! para publicar esta receta de lo más terrorífica para Halloween: MONSTRUOS DE MANZANA.

Lo mejor de esta receta (si es que se la puede llamar "receta") es que es realmente fácil, rápida de hacer y con ingredientes de andar por casa. De verdad que se tarda nada en preparar estos monstruitos de manzana y el resultado es bien divertido. Además, es una buena manera de hacer que los peques merienden de forma saludable, los cuales, por cierto, pueden ayudar a hacerlos.

Aprovecho para recordaros que en la pestaña de RECETAS podéis encontrar más recetas para preparar en Halloween como la gelatina sangrienta con ojillos pizpiretos, la pizza de fantasmas y arañas, las calabazas de hojaldre y otras muchas.

A continuación os indico los ingredientes que he usado, aunque, en este caso podéis hacer bastantes variaciones según lo que tengáis en casa o lo que os guste más. Al final de la receta os doy más ideas.


INGREDIENTES:

-Manzanas (con 1ud. salen 4 monstruitos)

-Mermelada de fresa (o el sabor que más os guste)

-Pipas de girasol peladas mejor naturales (¡¡Atención!! No es recomendable ofrecer frutos secos enteros, no molidos, antes de los 5 años por riesgo de asfixia)

-Nubes (malvaviscos)

-Chocolate negro

-Palillos (Opcionales. Yo al final no los he usado)


Ingredientes monstruos de manzana


PASO A PASO:

1. Empezamos lavando bien las manzanas ya que las vamos a consumir con la piel, y la cortamos en cuartos. Retiramos la zona de las pepitas.



2. Para hacer la boca de los monstruos haremos un corte en forma triangular en la parte exterior, la de la piel, como podéis ver en la foto.



3. A continuación rellenaremos la boca con un poco de mermelada.



4. Ahora viene lo divertido. Iremos clavando las pipas en la boca a modo de dientes. 



5. Para hacer los ojos yo voy a usar nubes de chuches (más abajo, en el apartado "Otras cosillas" os cuento otra forma de hacer los ojos). Con la ayuda de un cuchillo cortamos la nube en rodajitas (como cuesta cortarlas y son un poco pegajosas, yo solo he gastado los extremos de las nubes que es lo que mejor quedaba).



6. A continuación derretimos en el microondas una onza de chocolate y dibujáis sobre las rodajitas de nubes un punto. ¡Ya tenemos los ojos!



7. Yo iba a usar los palillos para pinchar los ojos y que quedaran un poco saltones (como veis en el monstruito de tres ojos) pero como estos monstruos de manzana los he preparado para mi hija, al final, he preferido prescindir de ellos. Además, me he dado cuenta de que las nubes, como son pegajosillas, se quedan perfectamente pegadas sin ayuda del palillo. Si usáramos otra cosa menos pegajosa para hacer los ojos, se puede poner un poco de chocolate fundido por debajo a modo de adhesivo.




¡¡Y listo!! Ya tenemos nuestros terroríficos monstruitos de manzana para Halloween.


OTRAS COSILLAS:

-Como decía arriba, podéis usar otros ingredientes para hacer esta receta:

* Para los ojos: lacasitos blancos, ojitos de caramelo que ya venden hechos, fundir un poco de chocolate blanco y pintar la pupila con chocolate negro, con bolitas de fruta hechas con una "cuchara parisien" (esa con la que se hace bolitas de melón o sandía), etc.

*  Para los dientes: almendras laminadas, piñones.

* Para la lengua o el interior de la boca: en vez de mermelada se puede hacer una lengua con una rodajita de fresa o cualquier otro tipo de fruta dándole quizá una forma triangular. También se puede rellenar la boca con crema de cacao, con crema de cacahuetes, con crema de aguacate.

-En el recetario de Otro día Perfecto puedes encontrar muchas más recetas.

-Os invito a leer esta investigación que realicé sobre nuestras antiguas tradiciones: De castañas, calabazas y campanas. ¡¡Os sorprenderá!!

¡Feliz día!


Si tienes alguna duda sobre esta receta, puedes dejármela aquí abajo en una comentario.

Si te ha gustado también te invito a que me dejes un comentario.

¡Gracias por visitar mi blog!

Otro día Perfecto también en Facebook e Instagram


PIZZA HALLOWEEN

30.10.20

Pizza halloween de fantasmas y arañas

Receta pizza halloween fantasmas y arañas.

Mis queridos seguidores, amantes de Halloween y sus recetas asquerosillas, hoy comparto con vosotros esta receta para elaborar una pizza de fantasmas y arañas especial para preparar en estos días. Bueno, más que una receta más bien es una idea porque los pasos no son nada complicados y, sin embargo, y como siempre digo, puedes darle un toque especial a la cena de la víspera del día de Todos los Santos o de Halloween.

Ya os lo he contado en otra ocasión en alguna de mis entradas otoñales, no obstante, aprovecho para contaros una curiosidad: ¿Sabéis de dónde viene la palabra "Halloween"? pues deriva de la antigua expresión inglesa "All Hallows´Eve" que significa "Víspera de todos los Santos". ¿Lo sabíais?... Si queréis conocer mucho más sobre esta festividad, que es más nuestra de lo que pensamos, no dejéis de visitar el apartado OTOÑO donde encontraréis más recetas, curiosidades, etc.

Volviendo a esta pizza, posiblemente lo ideal sería hacer la masa casera, pero como siempre andamos mal de tiempo y lo que queremos es disfrutar con la familia, he optado por una masa de las que venden ya preparadas y que ahora son tan resultonas. En mi caso, es una base de pizza artesana que se encuentra en la zona de congelados. 

No es necesario decir que los ingredientes dependen de la decoración que queráis ponerle. No obstante, para esta pizza fantasmagórica plagada de arañas los ingredientes que he usado son los siguientes:


INGREDIENTES:

-Base de pizza

-Salsa de tomate

-Lonchas de queso (yo he usado mozzarela)

-Aceitunas negras.

-Atún en aceite.

-Cebolla (un trocito).

-1 champiñón.

-Orégano.

-Aceite de oliva virgen.

-Corta-pastas con forma de fantasma (si no tienes no pasa nada, córtalo a mano).



1. Precalentamos el horno según las indicaciones del fabricante de la base de pizza o a 200º aprox. si no indica nada.

2. Comenzamos picando muy fino un trocito de cebolla y un champiñón y reservamos. En este caso es importante que los fantasmas destaquen, por lo que es mejor que el fondo quede lo más oscuro posible, por eso lo de picarlo muy pequeño y no poner mucha cantidad. Pero bueno, esto es como tú quieras hacerlo.



3. Colocamos la masa sobre una bandeja y comenzamos a esparcir la salsa de tomate.




4. A continuación repartimos la cebolla y el champiñón que habíamos reservado.



5. Ahora repartimos un poco de atún escurrido por toda la pizza, espolvoreamos orégano y unas gotitas de aceite de oliva.



6. Con ayuda del cortapastas cortamos unos fantasmitas y los colocamos sobre la pizza.



7. Ya le hemos dado a la pizza el toque terrorífico con los fantasmas y ahora vamos a darle el toque asqueroso con las arañas. Para hacer la araña cortamos una aceituna por la mitad para el cuerpo. La otra mitad la cortaremos a lo largo con maña en 6 tiritas que nos servirán de patitas. Las repartimos por la pizza. Con los restos de las aceitunas haremos los ojitos y la boca de los fantasmas.



8. Por último la introducimos en el horno y la tenemos unos minutos (dependerá de las indicaciones del fabricante de la masa o hasta que los bordes estén doraditos).



¡Y ya tenemos lista la pizza para la merienda o cena de Halloween o víspera del día de Todos los Santos! ¿Tenéis pensado hacer algo? 

Déjame un comentario y me cuentas qué te ha parecido esta idea y cuáles son tus planes para estos días ;). ¡¡Muchas gracias!!


CONSEJOS:

-Si prefieres que los fantasmitas queden menos "tostados" puedes ponerlos al final. Es decir, prepara la masa con el tomate y los ingredientes que vayas a añadir (cebolla, atún, etc.) Métela en el horno unos 8 minutos aprox. Vuelve a sacar la pizza y, justo en este paso, adórnala con el queso y las aceitunas. Vuelve a introducir unos minutos en el horno para que el queso se funda un poco y listo. 

-Recuerda que puedes encontrar otras recetas para Halloween en el recetario de Otro día Perfecto.


Otro día Perfecto

en Facebook en Instagram


CALABAZAS DE HOJALDRE

28.10.19

calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween
Receta para halloween: calabazas de hojaldre rellenas de chocolate.
Seguramente no tengas mucho tiempo y andes buscando una receta para la tarde de Halloween. Pues bien, ya sea para prepararla con los peques de la casa, para llevarlo a la oficina o por divertirte un poco, aquí os dejo esta idea: unas calabazas de hojaldre rellenas de chocolate para Halloween.

Es una receta que veréis que se prepara en un tiempo record. Os recuerdo que en la pestaña de RECETAS hay un "Especial Halloween" donde podéis encontrar otras ideas para esta fiesta, como por ejemplo  "las naranjas Jack O´lantern"  y "la gelatina sangrienta con ojillos pizpiretos" que también son muy fáciles de preparar y muy divertidas.

¿Os animáis a preparar una merienda de Halloween?... Y si eres de los que piensa que esto de Halloween no va con nosotros, quizá te interese esta pequeña investigación que realicé el año pasado: "De castañas, calabazas y campanas".


INGREDIENTES:

-1 o 2 láminas de hojaldre (según la cantidad que se vaya a hacer. Con una lámina rectangular han salido 8 uds).
-1 bote de crema de chocolate y avellanas.
-1 huevo.

Utensilios:

-Corta pastas con la forma que más te guste: calabaza, fantasma, etc.
-Papel de horno (el que viene con el hojaldre sirve).


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween

1. Precalentamos el horno a 200ºC (lo que indique el fabricante del hojaldre en el envase).

2. Para empezar, con la ayuda de un cortapastas, cortamos el hojaldre para sacar las bases y las tapas de la calabazas de halloween.


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween


3. Después ponemos una nuez de chocolate sobre lo que serán las bases de las calabazas. Repartimos el chocolate sin cubrir totalmente el hojaldre para poder sellarlo al final.


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween


4. Lo más divertido: con mucho humor y una sonrisa malévola, vamos a hacer las caritas en las calabazas sobrantes.


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween


5. Cubrimos las bases con las caritas y después, con un tenedor, sellamos los bordes.


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween


6. Pasamos las calabazas a una bandeja de horno con papel de horno y, con una brocha, pintamos las caras de la calabazas con huevo batido. Aunque yo no lo he hecho en esta ocasión, podríamos espolvorear un poco de azúcar después de pintar con huevo.


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween


7. Introducimos la bandeja en el horno hasta que el hojaldre esté dorado. Pasado el tiempo sacamos la bandeja y dejamos que los hojaldre se enfríen.


calabaza de hojaldre rellena de chocolate para halloween



OTRAS COSILLAS:

-Puedes rellenar este hojaldre con lo que desees: mermelada, crema pastelera, etc.

-Podrás encontrar todas las recetas de Otro día Perfecto pinchando AQUÍ.

-Si te gusta el otoño pincha AQUÍ y disfruta ;).



GELATINA SANGRIENTA CON OJOS

30.10.17

Gelatina-con-ojos-para-halloween

Como cada año, os traigo una receta especial para halloween de lo más asquerosa: gelatina sangrienta con ojos frescos.

Sin duda es una receta super sencilla que puede aportar un toque gracioso a la cena del 31 si lo sirves como postre. Estoy segura de que a tus hijos les encantará, ya sea si se lo sirves por sorpresa o si realizas la receta con ellos.

Lo mejor de todo es que, en realidad, solo vamos a utilizar un ingrediente, la gelatina, que es muy fácil de encontrar, y después simplemente hay que añadirle unos ojos de gominola. Si no los consigues en las tiendas de chucherías, siempre puedes optar por cambiarlos por unas gominolas con forma de araña, gusanos, dedos, etc. Otra forma mucho más saludable de hacer unos ojillos pizpiretos es con lichis y arándanos. Te explico cómo hacerlo al final de la receta.


INGREDIENTES:

-Gelatina sabor fresa (o cualquier otro sabor según el color que prefieras)
-Ojos de gominola
-Agua


Ingredientes-gelatina-con-ojos-halloween


1. Para realizar la gelatina solo hay que seguir las instrucciones que el fabricante indica en la caja. Normalmente se pone agua en un cazo a hervir (250ml para un sobre), cuando hierve se retira el cazo del fuego, se añade el preparado de gelatina y se remueve hasta disolverlo bien. Después se incorpora agua fría (también 250ml) y se vuelve a mezclar bien. Ya tendríamos el preparado de gelatina listo.




3. Vertemos el líquido de la gelatina en un cuenco grande y, cuando se haya enfriado un poco, lo metemos en el frigorífico para que solidifique del todo. Esta receta no puede ser más fácil y rápida, pero sí hay que tener en cuenta que hay que dejarlo unas horas en el frigorífico hasta que la gelatina cuaje. Después, con la ayuda de una tijera, cortaremos la gelatina y, por último, le incorporaremos los ojos.



Y así de fácil y asqueroso es este postre especial para Halloween de gelatina con ojos.


MÁS COSILLAS:

-Como os decía más arriba, podéis hacer los ojos con lichis y arándanos. Los lichis podéis encontrarlos en algunos supermercados en la sección de las frutas en almíbar. Veréis que tienen un huequito donde estaba el hueso, como los melocotones en almíbar. Ahí introducís el arándano y ¡¡Listo!! ya están los ojos preparados. 

-Puedes encontrar más recetas de Halloween pinchando en AQUÍ.


¡¡Feliz Samhain ;)!!


No te pierdas nada y sigue
Otro día Perfecto en Facebook


FANTASMAS DE MERENGUE

27.10.16

Receta_fantasmas_de_merengue_Halloween
Fantasmas de merengue. Recetas de Halloween.
Nos quieren engañar... ¡¡confundir!!... ¿¿Holywins??... ¡¡Pamplinas!! Que cada cosa tiene su momento y éste, por más que quieran darle la vuelta, es tiempo de misterio, de fantasmas que no tienen nada mejor que presentarse de madrugada, de murciélagos que se te enredan en el pelo, de retratos de bisabuelos que mueven los ojillos, de velas que se apagan sin razón y de ruidos en el desván.

Me declaro defensora de Halloween... Y no porque quiera que se institucionalice en este país. No me parece bien que se celebre en los colegios ni que los niños paseen de casa en casa fingiendo ser de Wisconsin... Pero quizá sí darle una oportunidad en petit comité... Una sutil manera de recuperar antiguas tradiciones que, aunque ya olvidadas, algún día sí fueron nuestras. 

Que a mi me gusta "ir de misterio" y algo tiene esta época y esta fiesta que tanto engancha... Así que, un año más, me atrevo con una receta especial para Halloween, All Hallow´s Eve, Samhain o día de todos los Santos: FANTASMAS DE MERENGUE.


UTENSILIOS

-Batidora eléctrica con varillas.
-Manga pastelera.
-Boquilla redonda para la manga (si no se tiene nos podemos apañar cortando en recto el pico de la manga).


INGREDIENTES:

-2 claras de huevo (a temperatura ambiente).
-85gr de azúcar glass.
-1 pizca de sal.
-1 cucharadita de zumo de limón.
-Un poco de chocolate para decorar.


Ingrendientes_merengue


1. Precalentamos el horno a 100º (calor arriba y abajo).

2. Ponemos en un cuenco las dos claras con la pizca de sal y empezamos a batir hasta que se pongan espumosas y doblen su tamaño.


Batir_claras


3. Entonces incorporamos el zumo de limón y seguimos batiendo.

4. Cuando los "picos" que forman las claras son blandos, empezamos a añadir el azúcar poco a poco hasta que forme picos más sólidos. Si giras el cuenco y el merengue no se derraman, ya estará listo.


Batir_merengue


5. Rellenamos la manga con el merengue. Como yo no tenía una boquilla redonda, simplemente he cortado el pico de la manga en recto, aunque si la tenéis mejor porque os facilitará la formación de los fantasmas.


Merengue_en_manga_pastelera


6. A continuación sobre una bandeja de horno, colocamos una lámina de papel de horno y empezamos a formar los fantasmas. No te preocupes si los primeros no te salen muy bien, los siguientes saldrán mejor.  Sin hacer giros con la manga, déjala fija, y suelta un "churrete" de merengue sobre la bandeja. Separa un poco, encima vuelve a soltar merengue y vuelve a hacer lo mismo. No es complicado.


Formar_fantasmas_con_merengue


7. Introducimos la bandeja en el horno durante una hora.

8. Una vez que nuestros fantasmas de merengue estén fríos, derretimos un poco de chocolate y con la ayuda de un palillo le pintamos los ojitos.


Pintar_con_chocolate_ojitos
Receta_fácil_fantasmas_merengue_halloween


MÁS COSILLAS:

-Puedes añadir esencia de vainilla si quieres darle un toque de sabor.

-También puedes colorear estos fantasmas añadiendo algún colorante alimentario.

-Estos fantasmas de merengue te pueden servir para decorar muchos postres de Halloween, como por ejemplo una tarta.

-Además de fantasmas, puedes hacer huesos, calaveras, etc.


¿SABÍAS QUE...? 

En España ya se celebraba Halloween antes de ponerse de moda en EEUU. Por un lado encontramos una antiquísima tradición pagana llamada Samhain ("fin del verano") en la que los celtas, coincidiendo con el inicio del frío y la oscuridad, celebraban el final de la época de las cosechas y el buen tiempo. Las leyendas decían que en esa época de oscuridad los espíritus regresaban y se mezclaban entre los vivos con el fin de llevarse algunas almas. Por ello, para engañar a los muertos y no ser llevados, se disfrazaban de espíritus y les dedicaban ofrendas. Esta tradición se extendió por las islas Británicas, gran parte de Centroeuropa y llegó a la Península Ibérica con los celtas que llegaron al norte y posteriormente se extendió por el resto del territorio con la expansión de los pueblos celtíberos.

Por otra parte, en el siglo IV, comenzó a celebrarse el día de Todos los Santos. Este día caía en el 13 de mayo y en él se honraba a todos los mártires. A partir del siglo VIII la festividad fue trasladada al 1 de noviembre por orden del Papa Gregorio III con intención de hacer desaparecer la fiesta pagana de Samhain.

Por lo tanto, lo que hoy conocemos como Halloween no es más que la evolución de una serie de tradiciones y celebraciones que se vienen celebrando desde la antigüedad y a la que se le han ido añadiendo nuevos elementos más modernos y consumistas. En España aún hay regiones, como Galicia y Asturias, donde aún se celebra lo que ellos llaman "Samaín". (Info: blogs.20minutos.es)


¿Sabías que... Halloween?

¡¡FELIZ SAMHAIN!!


OTRO DÍA PERFECTO EN:

¡¡Ey!! Podéis encontrar más recetas de Halloween en el Especial Halloween que encontraréis pinchando AQUÍ :)


NARANJAS JACK O´LANTERN. Especial Halloween

28.10.14





De la creadora de "El proyecto de los dedos de Blair" y "La cena de los pimientos vivientes"... Un año más y convirtiéndose ésto en ya toda una tradición, llegan a Otro día Perfecto:


"LAS NARANJAS DEL MAÍZ"
(... El postre final...)


Quien bien me conoce sabe que me encantan los temas de misterio y fantasmillas, así que, aunque en casa, hoy por hoy, no celebramos Halloween, no puedo evitar hacer alguna de estas recetas y, sobretodo, recomendarlas. La verdad es que su elaboración es divertida y pueden dar un toque gracioso e inesperado en tu mesa.

Este año me he decantado por "des-exorcizar" unas naranjas. Es una receta para Halloween muy fácil, rápida y se puede quedar preparada el día de antes. Desde luego si alguien quería hacer algo para la cena de Halloween y no lo tenía muy claro, aquí os traigo el broche perfecto. Y, si os animás, nada mejor que comenzarla con una deliciosa crema de calabaza.


INGREDIENTES:

-Naranjas.
-Gelatina del sabor que más te guste. (con un sobre he tenido para rellenar 3 naranjas).




1. Para empezar y que de tiempo a que se enfríe un poco, preparamos la gelatina. En este caso simplemente hay que seguir los pasos que nos marca el fabricante en la caja. Es muy fácil y rápida de hacer. Una vez que la tenemos lista, apartamos el cazo del fuego y la dejamos enfriar.




2. Mientras se enfría la gelatina, vamos a preparar las naranjas. Es importante hacer un casting: elige aquellas que se mantengan "de pie" (si las tuyas ruedan como si no hubiera un mañana, no pasa nada, siempre se pueden poner sobre una copa, por ej.)... Parece complicado carvar una naranja, pero no lo es tanto y a la tercera verás que eres todo un experto. Para empezar lavamos las naranjas y las secamos. Después, cortamos con un cuchillo afilado lo que será la "tapa" de la naranja-calabaza.




3. Después, como veis en la siguiente foto, se corta con cuidado la parte superior del interior de la naranja y lo retiramos con la ayuda de una cuchara. A continuación, con la misma cuchara iremos vaciandola. Es como pelar la naranja pero al revés: si pillas el pellejito externo de los gajos saldrá muy fácilmente, de todas formas, con paciencia y cuidado para que no se rompa, se vacía fácilmente.





4. Como a estas alturas ya estará fría la gelatina, con un cucharón, rellenamos las naranjas.




5. Una vez rellenas, las metemos con mucho cuidado en el frigorífico y las dejamos reposar durante unas horas (2 ó 3h.) hasta que cuaje. Trata de hacer las Naranjas Jack O´Lantern con suficiente antelación o el día de antes para que las tengas listas sin problemas.




6. Y, como siempre digo, ahora viene lo más divertido: darles vida. Para ir sobre seguro, puedes pintar sobre la piel de la naranja la carita y después cortarlo con un cuchillo afilado, o bien, cortar directamente y que salga lo que salga.




Y aquí tenemos nuestro postre para la cena de Halloween. Más fácil, rápido y ligero no puede ser. ¿Sabías que la gelatina es un postre sanísimo? Carece de grasas y colesterol, y tiene un alto contenido en colágeno que mejora la salud de la piel, el cabello y las uñas. Además, tomada como postre facilita la digestión.





OTRAS COSILLAS:

- También puedes rellenar estas naranjas, por ejemplo, con una macedonia de frutas, con helado, etc.

- Si no le haces la carita o le haces otros motivos que no sea de Halloween, podrás utilizarlas en cualquier ocasión.

- Como decoración, puedes dejarlas vacías y poner en su interior una vela.



¿SABÍAS QUE...?

A los niños irlandeses les vestían de niñas para que no se los llevaran las hadas. En las zonas rurales de Irlanda, tierra de leyendas plagadas de duendes y hadas, nos encontramos con la curiosa costumbre de que en el siglo XIX a los niños les vestían con faldas hasta los doce años para que parecieran niñas y así engañar a las "malévolas hadas" para que no se los llevaran. A las niñas no las tocaban... No hay mucha documentación al respecto. Unos dicen que esos "duendes y hadas" se los llevaban para que les ayudaran en sus trabajos y que la razón por la que no se llevaban a las niñas era por ser menos fuertes... Por otro lado, la razón práctica que algunos barajan, es que en las casas era más fácil y barato hacer faldas que pantalones. Quien sabe, quizá la superstición servía para conseguir que aquellos niños vistieran con faldas.


Odhams Press Limited in 1936

Feliz Samhain.

otrodiaperfecto12@gmail.com









Especial Halloween en Otro día Perfecto:

      All Hallows´Eve                         Dedos de bruja                       Crema de calabaza                      Pimientos rellenos 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...